Page 9 - tesis investigacion
P. 9
Ciencias de la Educación, realizada en la ciudad de Guatemala, la cual establece Plantea el
problema de la necesidad de estar a la vanguardia de la tecnología y adquirir una enseñanza
sistemática. La autora concluye que el avance de las nuevas tecnologías incita al docente para
que evolucione en su preparación y poder desarrollar con mayor conocimiento el hecho
educativo y que el estudiante puede aprender a larga distancia a través de su computadora.
A nivel Internacional Torres, Alcantar y Rocío (2011) en su artículo “Uso de las redes sociales
como estrategias de aprendizaje, de la Universidad de Guadalajara, México, establece que
Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo
a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Las redes sociales, que constituyen una de
las herramientas más representativas de la Web 2.0, no deben ser obviadas para su estudio, ya
que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme, puesto que
el eje de todas ellas se adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con
rapidez y elocuencia.
A opinión de Buxarrais (2016) en la Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe,
España y Portugal, sobre el tema “Redes sociales y educación” establece que, Sin lugar a
dudas, las redes sociales son herramientas clave para la comunicación en muchos ámbitos,
incluyendo el educativo. Además, somos conscientes de su potencial, no solamente porque
promueven nuevas formas de aprendizaje, como el aprendizaje colaborativo, sino porque nos
ofrecen todo un mundo de información y posibilidades de interconectividad que pueden ser
positivas o negativas, según se mire. Por lo tanto, la influencia de las redes sociales en la
5