Page 16 - BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA Clr. Patricia Álvarez
P. 16

BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA                                    CLR. PATRICIA ÁLVAREZ

            fuertes deseos homosexuales. Va reorganizando así el concepto que tiene de sí

            mismo para englobar esas características que anteriormente no eran compatibles

            con ese concepto”



            “Amenaza: Se dice que hay una amenaza cuando el individuo se da cuenta o prevé
            (subcibe) que una experiencia es incongruente con su estructura del yo. Puede

            considerársela como la versión externa de aquello que, desde un marco de

            referencia interno, se conoce con el nombre de angustia.”



            “Defensa: La defensa es la reacción comportamental del organismo a la amenaza,
            la defensa tiene como objeto mantener la estructura habitual del yo. Eso se logra

            mediante la distorsión perceptual de la experiencia, a fin de reducir el estado de

            incongruencia entre la experiencia y la estructura del yo, o bien de impedir el
            acceso de una experiencia a la conciencia, negando así toda amenaza al yo. El

            estado interno que lleva al individuo a adoptar conductas como las que acabamos
            de describir recibe el nombre de defensa.”



            “Subcibir, subcepción: Aún cuando un sujeto sea incapaz de efectuar

            discriminaciones visuales conscientes, es capaz de hacer discriminaciones de

            estímulos en niveles inferiores al nivel requerido para la representación consciente.
            Parecería así que el organismo puede discriminar un estímulo y el significado que

            tiene para él, sin utilizar los centros nerviosos superiores que funcionan en los
            estados conscientes”.






            Estos conceptos, son a mi entender,  básicos para comprender el proceso de una crisis.



            Una persona, en estado aparente de salud, con una rutina diaria conservada, comienza a

            sentir cierto tipo de incomodidad, y utilizo el término “incomodidad” porque inicialmente, y

            por lo general, la persona no puede poner en palabras el sentimiento que lo aqueja.








            16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21