Page 31 - Recuperación estética de la ciudad de Granada
P. 31
PROYECTO FIN DE GRADO Alberto Pérez Galaso
Recuperación Estética de la ciudad de Granada 53592609X
Plan General de Ordenación Urbana de Granada (PGOU). Plan Especial de Protección Área Centro.
Como puede apreciarse en plano superior, la zona asignada para este proyecto dispone
de varias edificaciones con diferentes niveles de protección:
La Iglesia Catedral de la Encarnación, en la Plaza de las Pasiegas, y El Colegio de las
Niñas Nobles, en la Calle Cárcel Baja, están calificados como BIC (Bienes de Interés Cultural),
ambos con tipología jurídica de “Monumento”.
La definición de Monumento viene recogida en el artículo 26 de la Ley 14/2007, de 26
de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, como: “Los edificios y estructuras de
relevante interés histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, etnológico, industrial,
científico, social o técnico, con inclusión de los muebles, instalaciones y accesorios que
expresamente se señalen”.
A la denominación BIC hay que añadir el Centro Histórico de Granada, con una tipología
de “Conjunto histórico”, incluyendo, aparte del Centro Urbano, los barrios de la Magdalena, San
Antón, San Jerónimo y San Juan de Dios.
La tipología de Conjunto histórico, conforme a la Ley 14/2007, se define como: “Las
agrupaciones de construcciones urbanas o rurales junto con los accidentes geográficos que las
conforman, relevantes por su interés histórico, arqueológico, paleontológico, artístico,
etnológico, industrial, científico, social o técnico, con coherencia suficiente para constituir
unidades susceptibles de clara delimitación”.
La delimitación de dicho Conjunto Histórico fue ampliada por medio del Decreto
186/2003, de 24 de junio.
Por su parte, el edificio número 3 conocido como la “Casa de los Canónigos” en la Plaza
de las Pasiegas posee un nivel de protección A2.
30