Page 15 - medicos
P. 15
Predictores de riesgo cardiometabólico en adolescentes de Quito
Introducción ser calificadas como saludables según los
estándares IMC [19]. Además, su utilidad es
El Síndrome Metabólico (SM) es un proble- menor en individuos con talla alta [17, 20,21].
ma prioritario de salud pública por su estre-
cha asociación con enfermedades cardio- Aunque existen estudios que refieren que el
vasculares y diabetes que son las principales r-CT no es mejor que el IMC o la CC para de-
causas de mortalidad a nivel mundial [1-3]. tectar riesgo cardiometabólico [22-24], mu-
Este síndrome comprende un conjunto de chos investigadores aceptan que este índice
factores de riesgo cardiovascular que inclu- si lo es [10, 25,26]. Un punto de corte ≥0.5
ye obesidad central, hipertensión arterial, en r-CT identifica más niños con riesgos tem-
hiperglicemia, hipertrigliceridemia y bajos ni- pranos de salud [27,28], ayuda a discriminar
veles de lipoproteínas de alta densidad [4,5]. personas con alto riesgo cardiometabólico
[12], y a detectar riesgos familiares de obe-
En el afán de lograr un diagnóstico temprano sidad [29]. Es un indicador práctico ya que
y fidedigno de la obesidad, componente prin- puede utilizarse con igual validez en ambos
cipal del síndrome metabólico y factor deter- sexos, a cualquier intervalo de edad [30,31] y
minante de riesgo cardiometabólico, se han en distinto origen étnico [27]. Además, el r-CT
propuesto y utilizado diversos indicadores an- puede ser incluso superior a los otros méto-
tropométricos como la circunferencia de cin- dos en poblaciones de talla muy alta o muy
tura (CC) [6,7], el índice de masa corporal (IMC) pequeñas, en las que la CC podría subesti-
[8,9] y el radio cintura-talla (r-CT) [10-12]. El uso mar el riesgo de enfermedades crónicas [16].
de estos indicadores ha presentado resulta-
dos diferentes que posiblemente dependen de Los estudios de mayor relevancia sobre el
las poblaciones estudiadas y de limitaciones r-CT han sido efectuados prioritariamente en
inherentes a cada una de estas mediciones. personas norteamericanas, europeas o asiá-
ticas, que tienen características étnicas dife-
A pesar de que la CC y el IMC han sido fre- rentes a las de los latinoamericanos [32-37].
cuentemente utilizados y con resultados En América Latina, donde la presencia de
aparentemente favorables, tienen limitacio- obesidad y riesgos cardiometabólicos están
nes para diagnóstico de obesidad que les en incremento, poco se ha investigado so-
convierten en indicadores no muy exactos. bre la utilidad del r-CT para el diagnóstico de
En relación a CC, existe variabilidad de esta obesidad y riesgos cardiometabólicos, con
medida por la influencia de factores como respecto a otros índices como CC e IMC,
sexo, edad o características étnicas, los y los resultados son heterogéneos [28,38-
mismos que deben ser tomados en cuen- 40]. En Ecuador nuestro grupo encontró di-
ta al momento de establecer puntos de cor- ferencia en la determinación de obesidad al
te para obesidad [13-15], para evitar falsos utilizar CC y r-CT en adolescentes mestizos
resultados especialmente en poblaciones (10.7% vs. 27.7%, respectivamente) [41].
con tallas muy altas o muy bajas [16,17].
Estos hallazgos aún no concluyentes y con
La IMC es un buen indicador de obesidad po- resultados variados sobre la utilidad del ín-
blacional, pero tiene como limitación la dife- dice r-CT para el diagnóstico de obesidad
renciación no adecuada entre grasa y masa y la predicción de riesgo cardiometabólico,
muscular. Como esta última tiende a ser más determinan la necesidad de estudios más
pesada, IMC puede calificar a una persona profundos y en poblaciones más amplias de
musculosa como sobrepeso aún si sus ni- niños y adolescentes particularmente lati-
veles de grasas son bajos [18]. Incluso per- noamericanos. En este estudio presentamos
sonas relativamente delgadas que podrían una comparación de la utilidad de r-CT, CC
tener altos niveles de grasa visceral, pueden e IMC para determinar obesidad y predecir
14 Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1