Page 77 - medicos
P. 77
La universidad y los desafíos del futuro inmediato
tido, pues una institución, al igual que un así, en todos los procesos políticos, econó-
individuo, es intrínsecamente social” [1]. En micos, culturales y académicos de la Repú-
el mismo sentido, Bernard Houssay señala blica, han estado presentes los profesionales
que “Una verdadera Universidad debe ser el nacidos de la Universidad Central marcando
centro cultural de la Nación donde, en una el rumbo de la historia ecuatoriana. Próceres
atmósfera moral y de sano idealismo, se for- de la independencia y la libertad, presidentes,
man espíritus selectos y se elabora el progre- legisladores, alcaldes, prefectos, y más auto-
so intelectual y social” [5]. ridades de Estado, se formaron en nuestras
aulas; también cientos de servidores públicos
Pero, si bien todos reconocemos que la Uni- y privados, promotores y líderes sociales, ge-
versidad es un actor fundamental para el desa- rentes de empresas y de instituciones, acadé-
rrollo social de los países, debemos concordar micos y científicos que día a día aportan con
con Víctor Manuel Figueroa en que “la relación firme liderazgo al desarrollo nacional.
que la universidad guarda con el desarrollo ha
sido objeto de una variedad tan grande de in- La Universidad Central del Ecuador, como dice
terpretaciones como perspectivas teóricas so- su Estatuto “tiene la herencia de las luchas
bre la sociedad existen…. las sucesivas etapas sociales contra toda forma de dominación
del desarrollo social condicionan los concep- y colonialismo; son sus afanes y propósitos
tos sobre estas instituciones, y así se modifi- consolidar una educación superior autóno-
can también las nociones sobre su relación ma, laica, científica, comprometida con la so-
con el desarrollo” [6]. ciedad ecuatoriana”. Este compromiso con la
sociedad ecuatoriana, a lo largo de la historia
Así que, al menos en los países menos de- ha provocado el descontento de muchos go-
sarrollados, hay acuerdo en que el papel ac- bernantes, molestia que ha devenido en varias
tual de la de la universidad no es solo formar clausuras, unas reales por parte de dictadores
profesionales altamente calificados sino tam- y otras virtuales, por parte de dictadorzuelos.
bién, crear conocimientos científicos e inte- Pero de todos estos despóticos actos de bar-
ractuar con la sociedad para que esos cono- barie y agresión la Universidad Central ha re-
cimientos sirvan para la solución de sus más surgido siempre, cual ave fénix, renovada, revi-
acuciantes problemas. talizada, con mayor compromiso social.
La Universidad Central del Ecuador desde En la actualidad la Universidad Central del
sus inicios ha entendido claramente su papel Ecuador es una institución de calidad, con
social y, en la época colonial, durante la Gran cuatro carreras acreditadas con los más altos
Colombia y la época republicana, en todos los puntajes a nivel nacional, con la mayor oferta
episodios de la historia nacional, ha defendido de grado y posgrado, y con el más robusto
esclarecidamente los derechos humanos y la cuerpo académico del Ecuador. Es la Univer-
soberanía intelectual de los ecuatorianos y se sidad de mayor posicionamiento en el imagi-
ha comprometido con las reivindicaciones so- nario de los bachilleres y familias del Ecua-
ciales de sus pueblos y nacionalidades. Y en dor, y la de mayor presencia en el territorio
esto, la juventud estudiosa de la central ha te- nacional a través de su oferta académica, sus
nido un papel preponderante. proyectos de vinculación con la sociedad y su
producción científica.
La Universidad Central del Ecuador acepta
el debate de las diversas corrientes del pen- La universidad y los desafíos del futuro in-
samiento filosófico y la confluencia de los mediato.
paradigmas de la diversidad de saberes y
pluralidad de los conocimientos para formar Un escenario complejo es el que le toca en-
profesionales aptos para la vida nacional y frentar a la Universidad en los años venideros
76 Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1