Page 20 - DOCUMENTO DE PROYECTO INTEGRADOR
P. 20
Los resultados obtenidos fueron que los panelistas opinaron que era buena idea
lo del jabón como su venta ya que beneficia tanto a personas jóvenes como a
personas adultas. Y aportaron que ellos si lo comprarían si lo adquirieran en el
corredor artesanal con un precio bajo. Tambien ellos opinaron que no usáramos el
plástico para el embalaje del jabón ya que eso daña el medio ambiente.
En cuanto al empaque del producto nosotros usamos el plástico o papel por el
cuidado del jabón otra opción que habíamos visto es el de utilizar la penca de
nopal ya que eso seria más artesanal y natural pero seria mas complicado y eso
nos elevarían mucho los precios y requeriría tratamiento quimico y es lo que no
queremos.
Esas fueron las opiniones que nos dieron los panelistas y también nos informaron
que viéramos un poco de los beneficios del nopal y las semillas por los nutrientes.
Nuestra etiqueta debe de cumplir con una presentación adecuada para la etiqueta
de la información que nos pide para así cumplir ciertas normas como el ser clara,
visible, indeleble y de fácil lectura. En el idioma español. Para que asi el cliente
pueda identificar fácil nuestro producto o la marca y así pueda adquirir nuestro
producto.
En cuanto a la tipografia de nuestro logo se tomo lo sig: se determinó la fuente
buscando que transmitiera calidad, artesanía, informalidad y a la vez perduré en
el tiempo comunicando lo que es nuestro producto. La legibilidad se tomó en
cuenta por medio del espaciado, ya que las letras no están tan pegadas y es fácil
de leer lo que dice. (Vease en anexo 11 ).
En cuanto al color tomamos en cuenta los tres aspectos incondicionales y se
decidió tener sólo dos colores que representan el verde: el nopal, la naturaleza y
20