Page 5 - Mundo Socioeducativo
P. 5

Una vez que los profesionales diagnostican el síndrome de Asperger en el niño, se puede
                 comenzar a poner en marcha programas de tratamiento y terapias que favorezcan el desarrollo
                 del niño. Estas terapias o tratamientos cognitivo conductuales están encaminadas a evitar las
                 rutinas y acciones obsesivas y repetitivas, aprendiendo a manejar las situaciones de estrés y
                 ansiedad, así como identificar sus emociones y tratar de canalizarlas. Otros expertos en la
                 materia recomiendan terapias especializadas en el lenguaje, sirviéndoles para minimizar los
                 problemas a la hora de hablar en público y facilitando la interacción social.

                 Los psicólogos recomiendan a los padres o a los cuidadores seguir una serie de pautas que
                 ayudarán al comportamiento de los niños con Asperger. En primer lugar, la importancia de
                 establecer rutinas que ayuden a las familias a controlar el ambiente y prevenir lo que pueda
                 suceder. Para que surta efecto de manera óptima, hay que conocer los intereses del menor y
                 este debe sentirse motivado en la realización de las tareas.

                   Otra de las pautas es el emplear un

                   lenguaje   que     pueda     ser
                 comprendido  por  el  menor,  no
                   empleando   figurar    literarias,
                 chistes o dobles sentidos para evitar

                 las confusiones en el mensaje. De
                   igual modo, es positivo fomentar la
                 participación de manera progresiva

                 en actividades grupales, de manera
                 que  no  le  provoque  estados
                   emocionales de ansiedad. Por último, hay que dotar a la familia de estrategias y herramientas

                 que les permitan  actuar adecuadamente, tanto en casa como en determinadas situaciones
                 sociales.

                 Signos y síntomas con Asperger

                 Ya  que  estos  signos  o  síntomas  pueden  guardar  similitud  con  otros  problemas  del
                 comportamiento, lo más recomendable y conveniente es que sean profesionales de la salud
                 cualificados quienes evalúen los síntomas del menor. Según la médico-pediatra Rhonda S.
                 Walter (2016), estos son los signos y síntomas que podrían presentar los niños con Asperger:

                     Interacciones sociales mínimas o inadecuadas.
                     Conversaciones que casi siempre tratan sobre él mismo.

                     Lenguaje “cifrado”, “robótico” o repetitivo.

                     Falta de “sentido común.
                     Problemas para leer, escribir y para las matemáticas.

                     Obsesiones con temas complejos, como ciertos patrones visuales o musicales.
                     Capacidades  cognitivas  no  verbales  normales  o  por  debajo  de  la  media,  aunque  sus

                    capacidades cognitivas verbales sueles ser normales y superiores a la media.
                     Movimientos extraños.

                     Comportamientos y gestos extraños.


                                                                                             Página 4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10