Page 10 - Mundo Socioeducativo
P. 10
Ramiro García de Dios, Juez de Control del CIE de Aluche, aseguraba en una entrevista
realizada por el eldiario.es que en los Centros de Internamiento de Extranjeros sí se vulneran
los derechos humanos y que el mejor destino sería que desaparecieran.
En esta entrevista, y en varias otras, Ramiro da a conocer las humillaciones que sufren los
internos en los CIE y la complicidad de las instituciones pertinentes como el Ministerio del
Interior y la Policía. Define a los CIE como centros de sufrimiento e impunidad e insiste en
la necesidad de cerrar estos espacios, que considera peores que las prisiones.
Preguntado por las denuncias de malos tratos
“
en los CIE, el juez cuenta que le han llegado
denuncias por humillaciones, malos tratos
Nunca olvidaré a una mujer con verbales, vejaciones y agresiones muy fuertes.
infección vaginal y sangrados que “Moro de mierda”, “sudaca”, “en tu país no
tenía que orinar en una bolsa de comes, coge las sobras”, son frases que los
plástico
funcionarios han lanzado contra los internos y
” “Recuerdo el caso de Samba Martine. Pude
que Ramiro ha visto en las denuncias.
comprobar que había por lo menos varios días en los que Samba había pedido asistencia y
la habían despachado”.
En una entrevista concedida a la Cadena SER, dice textualmente "nunca olvidaré a una
mujer con infección vaginal y sangrados que tenía que orinar en bolsas de plástico". Gracias
a sus autos emitidos, ha conseguido derechos básicos para los internos como el régimen de
visitas de organizaciones sociales o la asistencia médica. Asegura que "he estado ante
asesinos y violadores, pero nada me impresionó tanto como el sufrimiento gratuito de
aquellas mujeres".
La asociación SOS Racismo pone de manifiesto en su Informe CIE 2015 el arraigo ya
formado por la gran mayoría de los internos en el CIE de Aluche. Según señalan en su
informe anual, en 2015, el 33.5% de las personas visitadas llevaba más de 6 años en España,
habiendo casos que llevaban más de 20 años, 30 años o toda la vida en el país. Tan sólo un
15.9% llevaba menos de 3 años. Al desagregar estos datos encontramos que el 46,2% de las
mujeres visitadas llevaba más de 6 años en España y el 32,8% de los hombres también.
Además, al menos 6 de las personas visitadas llegó siendo menores de edad, pasaron por
centros de menores y perdieron los permisos al cumplir la mayoría de edad, lo que les
condujo a situaciones de extrema vulnerabilidad y a terminar encerradas en el CIE.
Estos datos muestran la realidad de las políticas represivas contra los inmigrantes porque,
además de demostrar el fuerte arraigo creado en España y romper familias dejando a
menores sin padres o madres, a personas sin pareja, casas compradas o trabajos, demuestran
que la función que tienen los CIE es la de romper historias de vida.
Con la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal se
han puesto aún más restricciones para que la ciudadanía sepa qué ocurre dentro de estas
cárceles racistas. La plataforma CIEs NO tomó imágenes del interior del centro de
Zapadores el día antes a la entrada en vigor de estas leyes. Ahora, tomar imágenes de un
CIE está penado por el Código Penal, lo que supone un gran obstáculo para la denuncia de
vulneraciones de los derechos humanos.
Página 9

