Page 14 - Paper Title (use style: paper title)
P. 14
Nacional El Cimatario y sus alrededores, con el los estudiantes con elementos teóricos y prácticos
objetivo de dar a conocer parte del entorno natural necesarios para conseguir el aprovechamiento y
de las áreas cercanas a la ciudad de Querétaro e manejo de las diferentes especies de plantas
ilustrar la diversidad y belleza de las especies nativas, a fin de intervenir adecuadamente en
nativas. Los autores documentan 62 especies espacios urbanos y rurales.
comunes del área.
Por otro lado, la maestría en Gestión Integrada de
Posteriormente, en el año 2009, Malda y Cuencas, de la UAQ, también ha favorecido la
colaboradores realizaron una guía de propagación investigación en este tema al dirigir diferentes
y manejo en vivero de las plantas del Parque trabajos de investigación que abordan la
Nacional El Cimatario, titulada Plantas del Parque importancia ecológica y aceptación social de
Nacional El Cimatario aptas para reforestación y especies oriundas, sus requerimientos hídricos y
diseño de áreas verdes. Describieron nutrimentales, así como la implementación de
características generales y método de propagación viveros en los que se lleve a cabo su propagación
de 44 especies nativas que ofrecen realce estético. (tabla 1).
En el año 2011, se publicó el manual Técnicas para Tesis Autor Año Dirección
la propagación de especies nativas claves para la Establecimiento y González- 2007 Hernández-
Sandoval
crecimiento en sus primeras Hernández
forestación, la reforestación y la restauración en etapas de diez especies
el municipio de Querétaro y su área de influencia, arbustivas nativas, en la
que describe las técnicas de propagación de 35 microcuenca de Santa Rosa
especies nativas (Sánchez et al., 2011), así como Jáuregui, Querétaro
su empleo en el desarrollo de paisajes y sus usos Estrategia de comunicación Mendívil- 2008 Gilio-
del Hernández
difusión
para
la
Medina y
principales. conocimiento de arbustivas Pineda-
nativas en la microcuenca López
La publicación más reciente, denominada Plantas Santiago de Querétaro
nativas y naturalizadas en Querétaro, se realizó en El vivero de plantas nativas, Guerrero– 2012 Osorno-
el año 2015 por Martínez y Hernández (coords.), un elemento clave en el Guerrero Sánchez
manejo integral de la
investigadores de la Universidad Autónoma de microcuenca “La Joya”
Querétaro. Este trabajo describe las características Flora nativa de usos Sánchez 2013 Osorno-
generales de diversas plantas nativas y múltiples valiosa para la Aguilar Sánchez
naturalizadas de Querétaro e incluye información restauración ecológica de la
biológica de 404 especies. microcuenca “La Joya”,
Querétaro 2016 Osorno-
Requerimientos hídricos y Santos-
Una de las acciones que dio pie a que aumentaran nutrimentales de la Vargas Sánchez
las aportaciones en la investigación respecto de la Jacaranda mimosifolia D.
vegetación de la región queretana fue el diplomado Don especie exótica; Acacia
impartido en los años 2007 y 2008, llamado farnesiana (L.) Willd.,
“Diversidad de plantas nativas del centro de Pithecellobium dulce (Roxb.)
Benth. y Senna polyantha
México con valor potencial para viveros”, en la (Moc. y Sessé ex Collad.),
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En especies nativas con
este diplomado, participaron alumnos, potencial para arbolado
investigadores, viveristas y desarrolladores de urbano en la Microcuenca
“Rancho Menchaca”
conjuntos habitacionales, todos ellos involucrados Tabla 1. Tesis de maestría en Gestión Integrada de Cuencas
en el tema. En 2011, inicia la licenciatura en sobre temas relacionados con la flora nativa
Horticultura Ambiental, en la Facultad de Ciencias
Naturales de la UAQ, cuyo objetivo es preparar a
8