Page 8 - Aprendados sin Violencia UNED
P. 8
EL CONFLICTO Y LA CONDICIÓN HUMANA
Aprendiendo sin violencia. Por ANA CRUZ NARVÁEZ 1
EL CONFLICTO
En la condición humana, se puede decir
que el conflicto puede ser interno, esto
sucede cuando los pensamientos y
sentimientos son parte negativa en el
autoconcepto de una persona, esto afecta
no solo la autoestima e identidad de la
persona, sino que además afecta las
relaciones interpersonales, lo que puede
repercutir en la generación de conflictos
de forma externa.
Pero los conflictos externos van más allá
de una simple diferencia entre dos
personas, ya que pueden surgir
discrepancias entre dos o más grupos de
élite mayor como ha ocurrido en épocas
donde dos naciones o más desatan una
guerra de poder, sin mediar una
conversación dialógica
Los conflictos pueden consolidar relaciones
CONFLICTO EN LA CONDICIÓN HUMANA entre las personas, cuando se utilizan las
En la actualidad se puede reconocer la herramientas adecuadas de resolución de
evolución de todo lo que encierra el conflictos, pero cuando fallan factores como
planeta, las personas, la tecnología como los valores y sobresalen abstracciones
uno de los mayores avances mundiales en negativas de sentimientos y pensamientos,
todas las dimensiones, sin embargo por como el egoísmo, la satisfacción
mucha educación y estudios sobre el
comportamiento social, se puede afirmar estrictamente personal y la soberbia por el
que los conflictos permanecen en la poder, entonces la condición humana se
condición humana. vuelve un peligro para los pensamientos
diferentes.
Esto porque todas las personas son
diferentes, no todas tienen las
capacidades e inteligencias cognitivas
para desarrollar toma de decisiones
adecuada y la resolución de conflictos CONTENIDOS
crítica y reflexiva, esto se refleja en CONFLICTO
mandatarios que abusan del poder,
desencadenando caos, resentimientos, CONFLICTO EN LA CONDICIÓN HUMANA
enfrentamientos y peor aún hasta CONDICION DESTRUCTIVA Y CONSTRUCTIVA
muertes, por quebrantar la convivencia.
6