Page 33 - GUIA EDB-4º PRIMARIA
P. 33
Orientaciones didácticas
sobre el lenguaje Los artistas nos hablan por medio de... La pintura
Muchos pintores se inspiran en escenas de la vida de Jesús.
simbólico del arte Fíjate en los siguientes detalles de las dos personas y del paisaje retratados en esta pintura de Vin-
cent van Gogh.
— El trabajo sistemático del arte en el El atardecer indica el final de la vida.
Segundo Ciclo de Educación Primaria Ojos cerrados
y rostro en la
se lleva a cabo observando las obras, Mujer vestida sombra. Recuerdan
de color azul.
la muerte.
analizándolas de forma sencilla e iden- El color hace
referencia al cielo.
tificando los personajes y elementos Brazos relajados.
simbólicos que aparezcan en ellas. Es Rostro triste Símbolo de
aceptación y
una aproximación a la interpretación. y sereno. entrega libre.
— Dar un tiempo para que los alumnos
se fijen en cada detalle y símbolo de Brazos abiertos que Llaga en la mano.
Signo de su Pasión.
la obra. acogen al hombre
en su regazo.
— Dejar que los alumnos respondan a Síntoma de amor y Sábana blanca.
consuelo: es madre.
las preguntas de manera individual, Refleja la luz de la
Resurrección.
reflexionando, para luego hacer la Manto agitado por el
puesta en común. viento. La tormenta Entrada de una
simboliza un hecho cueva excavada en
— Utilizar el cuaderno de Simbología. terrible. la roca (sepulcro).
Simboliza la
protección.
La Piedad, de Vincent van Gogh.
15 Elige las palabras adecuadas en cada caso para completar la descripción del cuadro.
— La puesta de Sol simboliza la [ muerte / vida ] del hombre.
— La actitud de la mujer es la de una [ hija / madre ] que da seguridad y consuelo.
— La luz y el color de la [ roca / sábana ] transmiten esperanza.
— Las dos personas son [ Marta y Lázaro / Jesús y María ].
16 Escribe un párrafo de unas cinco o seis frases sobre los detalles que te ayudan a describir el
cuadro. Por ejemplo: El azul del vestido y del manto de la mujer indican que se trata de María, la
madre del Hijo de Dios.
22
Solucionario Actividades complementarias
15. muerte; madre; sábana; Jesús y María. La Piedad
16. Por ejemplo: El rostro de María refleja — La imagen de la Virgen María sosteniendo a su hijo Jesús (piedad) es un
tristeza, pues tiene a su hijo muerto en motivo muy recurrente en la historia del arte.
tre en los brazos. El manto que cubre — Proponer a los alumnos organizar una exposición en clase con todas las
el cuerpo de Jesús está agitado por el representaciones que encuentren de la piedad.
viento, porque un triste acontecimiento
ha sucedido: Jesús ha muerto. Pero — Buscar las obras, imprimirlas y crear un cartel con el nombre de los
el color del manto (blanco) muestra artistas.
la esperanza de la Resurrección. La — Recordar que las obras pueden ser pictóricas o escultóricas.
luz del sol desaparece detrás de las — Organizar la exposición e invitar a otros alumnos de la escuela a visitarla.
montañas, el final del día simboliza el — Colocar una urna en la que los alumnos puedan votar la obra que más
final de la vida de Jesús. les guste.
— Dejar expuesta, todo el curso, la obra más valorada.
— Ejemplos pictóricos: La Piedad de Tiziano, de Rubens, de Ribera, o de
Van Dyck. Ejemplos escultóricos: La Piedad de Miguel Ángel, de Gregorio
Fernández, o de Käthe Kollwitz.
32
Orient Didact_4to Primaria.indd 32 22/11/16 7:26 p.m.