Page 31 - GUIA EDB-4º PRIMARIA
P. 31
Orientaciones didácticas
Rumbo al logro de las competencias Rumbo al logro de las competencias
— En esta unidad se proponen tareas 10 Ordena los hechos de los últimos días de Jesús y descubre el mensaje secreto.
integradas para trabajar competencias Jesús entra en Jerusalén,
Jesús es condena-
y capacidades. Se parte de un juego ¡J aclamado como un rey. S do a muerte. Ú Jesús es apresado
por los soldados.
sobre los últimos días de Jesús para
interiorizar el mensaje de alegría por su E! María Magdalena anuncia a V Entierran a Jesús
Resurrección. Además, se desarrolla la los apóstoles que Jesús vive. en un sepulcro.
competencia social y ciudadana de los I Jesús muere en la cruz por Jesús cena con sus amigos y
alumnos, que pueden acercarse a las amor a todas las personas. E les dice que se amen unos a
actividades de la parroquia. otros como Él los ha amado.
Solucionario S Jesús reza en Getsemaní. V Jesús carga
la cruz.
10. Jesús entra en Jerusalén...; Jesús
cena con sus amigos...; Jesús reza 11 Copia en tu cuaderno los sentimientos de los cristianos al saber que Jesús vive.
alegría – tristeza – esperanza – miedo – sufrimiento
en Getsemaní; Jesús es apresado...;
Jesús es condenado a muerte; Je- 12 Menciona qué día de la Semana Santa los cristianos recuerdan que Jesús vive y explica cómo
sús carga la cruz; Jesús muere en celebran su alegría.
la cruz...; Entierran a Jesús...; María 13 Escribe una felicitación de alegría por Pascua y envíala a tus amigos.
Magdalena anuncia... — Anota tu mensaje en un papel, decóralo y escanéalo para enviarlo por correo electrónico.
Mensaje: «Jesús vive». — Si quieres mandar tu felicitación a un amigo distinto cada día del tiempo pascual, ¿cuántas felici-
taciones habrás de enviar?
11. Alegría y esperanza. Comparte aquello que sabes
12. El Domingo de Pascua los cristianos
recuerdan que Jesús vive. Los cristia- 14 Forma grupos para investigar cómo se celebra la Semana Santa en la parroquia más cercana
a tu escuela.
nos celebran la Vigilia Pascual, la ce- — Cada grupo debe elegir un día distinto de la Semana Santa y completar una tabla como esta:
lebración más importante de la Iglesia, Nombre de la celebración Lugar Hora Hecho que recuerda Consiste en...
para mostrar su alegría. También se ... ... ... ... ...
realizan procesiones en distintas lo- Puedes visitar la parroquia o investigar en la página web de la diócesis (por ejemplo, si soy de
calidades. Lima, veo la Arquidiócesis de Lima)
13. Por ejemplo: ¡Sonrían, celebramos la — Presenta la información obtenida ante el resto de los compañeros de la clase.
vida y la esperanza! ¡Feliz Pascua!; 20
Jesús vive, y por ello... ¡Felicidades!
14. Por ejemplo: Domingo de Ramos; San
tuario de María Auxiliadora; 10.45 h;
Entrada de Jesús en Jerusalén; Ben Actividades complementarias
dición solemne de Ramos en el jardín, Animamos a otros a participar en las celebraciones de Semana Santa
procesión y Eucaristía.
Orientaciones didácticas — Por grupos, crear pancartas informativas animando a los compañeros
del colegio a asistir a algunas de las celebraciones de la Semana Santa.
Compartes aquello que sabes — Las pancartas deben incluir la siguiente información: título; datos de cada
— En esta unidad se propone una ac- celebración (día, lugar, hora, tipo de celebración); imágenes representa-
tividad en la que se potencian el tra- tivas de la Semana Santa; frase animando a los compañeros a participar
tamiento de la información y la com- en las festividades religiosas.
petencia digital. Cuando los alumnos — Pasar por las clases presentando las pancartas e invitando a los com-
descubren la importancia de compartir pañeros del colegio: «¡Nosotr@s te esperamos allí!».
con los compañeros los conocimien- — Pensar antes qué se va a decir (breve guión), hablar alto y claro, voca-
tos adquiridos, se dan cuenta de que lizando bien, y presentar la información de manera clara e interesante
es un acto de amor. para despertar el interés de los oyentes.
— Animar a los alumnos a acercarse a la — Animarlos para que preparen, por grupos, algún tipo de pequeña esce-
parroquia más cercana para realizar su nografía. Por ejemplo: entrar en las aulas vestidos con atuendos típicos
investigación, en lugar de usar Internet. de Semana Santa e imitando una procesión, etc.
30
Orient Didact_4to Primaria.indd 30 22/11/16 7:26 p.m.