Page 34 - EL Historiador
P. 34

2.3. República Restaurada



       Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una

       etapa en México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio
       de 1867 con la entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin

       con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876.


       Dos periodos de gobierno se dieron durante esta importante etapa histórica de México,
       uno de ellos fue el de Benito Juárez García, quien gobernó de 1867 a 1872, y el otro el

       de  Sebastián  Lerdo  de  Tejada,  quien  gobernó  de  1872  a  1876.  Ambos  gobiernos
       dedicaron su esfuerzo por tratar de restablecer la paz social y política del país, así como

       la reestructuración e impulso de la economía minada por las revoluciones internas e
       intervenciones  extranjeras.  La  República  Restaurada  sería  la  batalla  ganada  a  los

       conservadores, por los liberales mexicanos, que sostenían para el país un gobierno
       republicano.


       De los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada al restablecimiento de la

       república


       El  gobierno  de  Juárez  se  caracterizó  por  poner  en  marcha  nuevamente  los  ideales
       liberales plasmados en la constitución de 1857, iniciando con la puesta en marcha de

       elecciones presidenciales, de las cuales resulta él el ganador frente a su contrincante
       Porfirio Díaz.


       Es durante el régimen de Sebastián Lerdo de Tejada que las leyes de reforma fueron

       incorporadas a la constitución de 1857 y se reafirmó la separación Iglesia Estado.


       Su administración luchó contra el bandolerismo y los grupos de conservadores que aún
       anhelaban  el  poder,  algo  que  intentó  sofocar  con  la  supresión  de  las  garantías

       individuales en los lugares donde el orden constitucional se veía amenazado.


       También impulsó la educación como pilar fundamental en la reconstrucción del país,
       estableciendo en la Ley Orgánica de Instrucción Pública que la educación debía de ser

       laica,  gratuita  y  obligatoria.  Igualmente  decretó  la  creación  de  la  Escuela  Nacional
       Preparatoria.



       En lo económico, el gobierno de Juárez comenzó a restructurar las finanzas públicas e
       intentar atraer la inversión extranjera al país. También puso en marcha la construcción
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39