Page 39 - EL Historiador
P. 39

3.1.           CRISIS                    PORFIRIANA                                ASPECTO


        POLÍTICO





        La antidemocracia del gobierno porfirista reflejada en la centralización del poder

        político y económico, en la ausencia de partidos políticos, en la censura de los medios
        y  sus  constantes  reelecciones,  provocó  la  inconformidad  de  amplios  sectores
        sociales, particularmente de los sectores medios urbanos y rurales.


          La  oposición  más  sistemática  y  radical

          desde  1900,  se  dio  a  partir  del
        surgimiento         del      Partido       Liberal

        Mexicano  (PLM)  y  sus  órganos  de

        difusión       como       Regeneración,          el
        magonismo como también se le conoce

        contó  con  la  participación  de  los
        hermanos  Jesús,  Enrique  y  Ricardo

        Flores Magón,  Librado Rivera, Antonio

        Díaz Soto y Gama, y un gran número de
        maestros,         médicos,         estudiantes,

        periodista, obreros, rancheros.
        Uno  de  los  movimientos  importantes,  fue  dirigido  por  el  rico  empresario  y
        terrateniente  coahuilense  Francisco  I.  Madero,  quien  se  convirtió  en  el
        representante de los intereses políticos de la burguesía terrateniente norteña y de

        la pequeña burguesía urbana. La formación del Partido Anti releccionista con Madero
        a la cabeza, estableció un programa liberal democrático cuyos puntos fundamentales

        fueron  la  no  reelección  y  el  respeto  al  sufragio  efectivo,  con  los  cuales  logró
        conjuntar amplios sectores de la población. La prensa fue el medio más importante

        para difundir su campaña, recibiendo el apoyo de los periódicos El Anti releccionista,
        el Constitucionalista y Nueva Era, y en 1909 fundó el periódico El Demócrata.


        Madero  dio  a  conocer  el  Plan  de  San  Luis,  donde  invitó  al  pueblo  de  México  a
        levantarse en armas en contra del gobierno, iniciando así la lucha revolucionaria.
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44