Page 41 - EL Historiador
P. 41

Su gabinete estuvo conformado por elementos porfiristas y revolucionarios. Algo

        similar  ocurrió  con  los  gobernadores,  con  el  poder  judicial  y  el  legislativo.  En  la

        Cámara  de  Diputados  el  famoso  cuadrilátero  conformado  por  Francisco  M.  de
        Olaguíbel, José María Lozano, Nemesio García Naranjo y Querido Moheno se dedicó

        a criticar y obstruir al gobierno. Madero nunca logró unificar los intereses de ambos

        grupos.

        El  primer  revolucionario  en  rebelarse  contra  Madero  fue  Emiliano  Zapata,  quien

        promulga el Plan de Ayala el 25 de noviembre de 1911, algunas de sus propuestas
        fueron las siguientes:

        · Reconocía como jefe de la rebelión a Pascual Orozco o bien a Emiliano Zapata.

        · Proponía la restitución y nacionalización de tierras, montes y aguas a pueblos y
        ciudadanos que tuvieran un título de propiedad.


        José Inés Salazar, veterano del Partido Liberal Mexicano, se levantó en armas con el
        Plan  de  Santa  Rosa  influenciado  por  el  Plan  de  Ayala;  proclamaba  presidente

        provisional a Emilio Vázquez Gómez. El 25 de marzo de 1912, Pascual Orozco se
        subleva con el Pacto de la Empacadora, en donde:

        · Desconoce a Madero como presidente.

        · Suprime el servicio militar obligatorio, las tiendas de rayara.
        · Nacionaliza los ferrocarriles.

        · Propone el reparto de las tierras baldías y nacionalizadas.


        Por el tipo de propuestas, se ve claramente la influencia del Partido Liberal Mexicano;

        esta rebelión fue reprimida por Victoriano Huerta.


        Bernardo Reyes, desde San Antonio, Texas, conspiró contra el gobierno maderista,
        con el Plan de la Soledad, firmado el 16 de noviembre de 1911 donde:


        · Desconoce las elecciones de octubre de 1911.

        ·  Propone  la  revisión  y  anulación  de  los  acuerdos,  decretos,  sentencias  y
        disposiciones que permitieron la enajenación de terrenos baldíos.

        ·  Establece  la  no  reelección  para  el  puesto  de  presidente,  vicepresidente,

        gobernadores y presidentes municipales.
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46