Page 162 - Doña Bárbara
P. 162

D Do oñ ña a   B Bá ár rb ba ar ra a: :   V Vo oc ca ab bu ul la ar ri io o   d de e   v ve en ne ez zo ol la an ni is sm mo os s                                   R Ró óm mu ul lo o   G Ga al ll le eg go os s
            Suspiritar: Supeditar.
            Tapices: Presas para conservar llenos los abrevaderos de agua corriente.
            Temblador: Pez sin escamas, de color aceituna, que tiene cuatro órganos eléctricos. Gimnotus electricus.

            Tiros: Argucias.
            Topacho: Acción y efecto de trambucarse.
            Topo: Aceptación plena de la apuesta en el juego de dados.
            Trambucarse: Volcarse una embarcación. Trastornarse, perder el juicio.
            Vajear (Vahear): Acción que se atribuye a ciertos reptiles de adormecer la victima arrojándole encima el vaho o aliento.
               Fig. Perturbar a alguien con malas artes.
            Vale: Camarada.

            Vaquería: Conjunto de los trabajos de recolección y hierra del ganado.
            Ventana: Espacio despejado, abierto en la vegetación que bordea un río o rodea una sabana.
            Ventear: Olfatear el viento.
            Yacabó: Nombre onomatopéyico y contracto de «ya acabó» que se le da a un ave de mal augurio de las selvas del
               Orinoco.

            Yapururo: Flauta de bambú con que acompañan sus canciones los indígenas de Guayana.
            Yaruro: Tribu indígena que habita en las márgenes de los ríos Guapanaporo, Cunaviche, Arauca y Cinaruco.























































                                                           162
   157   158   159   160   161   162