Page 159 - Doña Bárbara
P. 159
D Do oñ ña a B Bá ár rb ba ar ra a: : V Vo oc ca ab bu ul la ar ri io o d de e v ve en ne ez zo ol la an ni is sm mo os s R Ró óm mu ul lo o G Ga al ll le eg go os s
V VO OC CA AB BU UL LA AR RI IO O D DE E V VE EN NE EZ ZO OL LA AN NI IS SM MO OS S
QUE NO FIGURAN EN LOS ÚLTIMOS DICCIONARIOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Acupe: Bebida fermentada de maíz.
Ajilarse: Ahilarse, marchar uno detrás de otro. Morder el pez el anzuelo.
Amadrinador: Jinete que acompaña al domador.
Araguato: Color leonado obscuro. Nombre de una especie de monos de este color.
Arica: Abeja silvestre.
Arrosquetado: Color trigueño sonrosado.
Asperar: Derribar una bestia patas arriba.
Atarrillamiento: Tabardillo de las bestias.
Atrincarse: Ahorcarse.
Atropellada: Atropello.
Banco: La parte prominente de mayor o menor extensión que sobresale de la sabana.
Baniba: Una de las naciones indígenas más importantes del Territorio Amazonas.
Barajustar: Embestir, arremeter.
Barajuste: Desbandada.
Barrear: Maniatar.
Bigarro: Toro grande y salvaje.
Bolerear: Hacer caer una bestia enlazándole las patas delanteras. Aplícase también cuando la caída es producida, en el
acto de enlazar una res, por el estirón de la soga amarrada a la cola de la bestia.
Bote: Depósito donde se cuaja la leche para fabricar el queso.
Brujeador: Persona práctica en cazar bestias bravías, persiguiéndolas día y noche sin dejarlas ni pacer ni dormir.
Cabecear (los ríos): Dícese cuando éstos empiezan a aumentar o a disminuir el caudal de sus aguas.
Cabildear: Hacer cabildo. Llámase así en el Alto Llano a las reuniones espontáneas, que ejecuta el ganado bajo la
acción del miedo, bramando y escarbando la tierra.
Cabildeo: Bramido del ganado que hace cabildo.
Cabrestear (una punta de granado): Guiarla al esguazar un río, nadando delante de ella.
Cabrestero: Peón que guía el ganado. (Derivase de cabresto, barbarismo de cabestro.)
Cachapear (un hierro): Desfigurarlo, aplicándole otro encima.
Cachilapiar: Cazar cachilapos.
Cachilapo: Res desmadrada y sin herrar.
Cacho: Pequeño cuento anecdótico.
Cajón: Faja de llanura entre dos grandes ríos, por donde corren los principales afluentes de aquel que le da nombre.
Calceta: Sabana de pequeña dimensión, rodeada de árboles o matorrales.
Camperuso: Campesino.
Capachos: Semillas de la planta del mismo nombre que sirven de sonajas en las maracas.
Caracamate: Árbol maderable.
Carama: Cornamenta del venado. Aplícase a todo lo que presente tal aspecto.
Caramero: Hacinamiento de troncos y ramajes de árboles que arrastran los ríos en la época de las inundaciones de la
sabana.
Caribes: Peces pequeños y sumamente voraces, que pueblan los ríos de los Llanos.
Carrao: Ave zancuda.
159