Page 126 - 12 Kepler
P. 126
MASA DEL AGUJERO NEGRO
Desde hace unos veinte años, existen datos de alta resolución de
estrellas individuales que se mueven en tomo a Sag A* (radio-
fuente que se considera que cubre el centro de nuestra galaxia) que
Órbita de la permiten seguir su trayectoria. La estrella S2 ha sido seguida por
estrella 52
(nomenclatura un grupo del Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre;
alemana) o 50-2
(nomenclatura el primer trabajo publicado por Rainer Schodel y colaboradores
estadounidense) (2003) ya demostraba su trayectoria elíptica. Otro grupo de
en torno al agujero
negro, de 4,3 · 10 6 la Universidad de Los Ángeles llegó independientemente a la
masas solares,
en el centro de misma conclusión. Los datos más recientes de Stefan Gillessen y
la Vía Láctea. colaboradores (2009), del Instituto Max Planck, y de Andrea Mia
Esta imagen fue
publicada en Ghez y colaboradores, de la Universidad de Los Ángeles (2008),
The Astrophysica/
Journal. (Cortesía han permitido trazar la elipse completa conforme a la primera
de 5. Gillessen, ley de Kepler, lo que permite estimar la masa del agujero negro
American Physical
5ociety.) central en 4 300 000 masas solares.
Tiene una excentricidad altí-
sima, de 0,87. Su peri-centro-ga-
;
¡ ¡ ¡ láctico es de 17 horas-luz (3 veces
0.175~' la distancia Sol-Plutón) y su apo-
centro-galáctico de 10 días-luz. Su
1
0.15 -
velocidad máxima es de 5 000
km/s. (200 veces la de la Tierra al-
0.125
rededor del Sol).
El radio de Schwarzschild de
0.1 tal agujero negro es del orden de
e
10
10 m. Siendo el radio del Sol del
~ 0.075
8
orden de 7. 10 m, en él caben va-
rias estrellas enteras.
0.05 -
0.025
EL DISCO DE ACRECIMIENTO
o
Pensemos no solo en la Vía Lác-
0.05 0.025 o -0.025 -0.05 -0.075 tea, sino en otras galaxias se-
R.A.(") mejantes en las que se supone
l razonablemente la existencia de
126 REPERCUSIÓN EN LA CIENCIA ACTUAL