Page 17 - 13 Pitagoras
P. 17
La figura de Pitágoras de Samos se encuentra grabada en la con-
ciencia colectiva como el padre de la más exacta de las ciencias,
las matemáticas, y de un sinfín de disciplinas más: la música, la
medicina, la astronomía, la geometría, incluso la filosofía y la pro-
pia palabra que la denomina. Sin embargo, su biografía, o mejor
dicho, la multitud de biografías que han llegado hasta nosotros a
lo largo del tiempo y que confluyen en el cuerpo tradicional de
conocimientos sobre el sabio están repletas de ingredientes le-
gendarios y mágicos.
Los elementos que componen la leyenda de Pitágoras son los
habituales de cierta categoría de mito, la del sabio de carácter
divino, y la mayoría de ellos se hallan igualmente presentes en
las biografías de otros filósofos presocráticos, como Parménides
de Elea (ca. 540-470 a.C.) o Empédocles de Agrigento (ca. 495-
425 a.C.). Sin embargo, la tradición pitagórica fue añadiendo a
este sustrato capas superpuestas hasta convertir a Pitágoras en el
prototipo del sabio creador de todo conocimiento humano.
Pitágoras vivió aproximadamente entre los años 570 y 490
a.c. y su vida transcurrió en los extremos del amplio marco geo-
gráfico que abarcaba la Grecia antigua: la isla de Samos, en la
costa de Asia Menor, y la ciudad de Crotona, en el sur de la pe-
nínsula italiana. Aunque también es cierto que estas coordenadas
son las mismas que determinan las biografías de otros pensadores
REALIDAD Y MITO DE PITÁGORAS 17