Page 226 - Edición final para libro digital
P. 226
Muros. Historia viva
cuartel en el que aparece una hoja que podría representar al apellido Figueiras.
El otro, situado en la pared exterior de lo que es la Capilla
de los Dolores, está muy deteriorado
y solo se alcanzan a distinguir lo que
parecen dos conchas de vieira, una a
cada lado, sobre su bordadura. En el
interior apenas se distingue una ins-
cripción, que según he podido conocer
diría: «ESTA OBRA SEIZO A ES-
PENSAS DE ÉL GREMIO DE LA
MAR AÑO DE 1784».
Entrada de La Colegiata
Algunos más de estos recuerdos heráldicos de la cla-
se noble de la edad media se pueden hallar en Muros. Por
ejemplo, en la entrada de la Iglesia parroquial, a ambos la-
dos de la puerta principal, podemos ver un escudo de estilo
español redondeado, con un solo cuartel en el cual hay una
media luna y ocho círculos labrados en bordadura (armas
de los Mendoza). Sobre el conjunto se pueden ver una Cruz
y una concha de vieira a cada lado. De esos blasones, el que
se encuentra en la parte izquierda está muy deteriorado y
no se distingue casi su forma. Un tercero, igual a estos, luce
sobre la luz de su imafronte y existe otro también en la parte trasera del edificio,
en una de las paredes de la sacristía.
Capilla de San Antonio
También existe en el interior de la Colegiata, concre-
tamente en la Capilla de San Antonio, Junto al lucerna-
rio que se encuentra sobre el Santo, un escudo del mismo
estilo, partido en dos cuarteles verticales. En el primero
un castillo en campo dorado y rematado por un halcón co-
miéndose a otro. La puerta del castillo tiene tres bordones
y una corona arriba; está rodeado de 18 bordones amarra-
dos en 9 haces con 9 coronas, este cuartel es representativo
de las armas de los Falcón. En el segundo cuartel aparecen
las armas de los Pazos de Proben. Un brazo armado con una espada desnuda que
se clava en la boca de un león. Encima del león hay una estrella.
225