Page 230 - Edición final para libro digital
P. 230

Muros. Historia viva

                           Edificio del Ayuntamiento (1)


               Al lado izquierdo, en la terraza del primer piso del Ayunta-
            miento, frente al escudo de España, se encuentra esta talla com-
            puesta por un Cáliz dentro de un cuartel de estilo francés re-
            dondeado y apuntado. De la copa del Cáliz surge una Hostia
            iluminada con una cruz en medio y otra encima, flanqueando el
            conjunto se ven seis cruces, tres a cada banda. Todo el conjunto
            finaliza con una corona real exquisitamente labrada en piedra.
            Este es el escudo del antiguo Reino de Galicia y el actual escudo
            de nuestra comunidad autónoma.

                           Edificio del Ayuntamiento (2)

               A la derecha, en la entrada del Ayuntamiento, tenemos este escudo del cual
            no se ha encontrado referencia fiable. Se trata de una carabela flotando sobre las
            aguas con dos o tres palos y con las velas rogadas. La única posible relación en-
                                   contrada se refiere las armas del apellido Carabela, algo
                                   muy poco probable en opinión de Artaza Malvárez, ya
                                   que no consta la existencia de esa familia en la Villa ,
                                   lo más factible, también según don Ramón, es que este
                                   escudo formara parte de la antigua muralla o de la torre
                                   del reloj y que, al igual que el cuartel inferior del escudo
                                   de la Villa, haga referencia a participación de los barcos
                                   muradanos en la conquista de Málaga en 1487.



                                      Torre del Reloj


               Dentro de la torre del reloj público, entre sus escombros, fue hallado un es-
            cudo cuyas armas pertenecían el apellido Fonseca. Este escudo estaba, sin duda,
            en el trozo de muralla que formaba parte de la torre; y debió haber sido puesto
            allí por los obreros, entre el escombro, cuando se reformó
            la torre. Dicho escudo se compone de un cuartel dentro del
            cual hay cinco estrellas de ocho puntas en cuadro, una de
            ellas en el centro (Armas de la familia Fonseca). Por de-
            trás del escudo hay una cruz que asoma por la parte alta;
            como corona tiene un sombrero arzobispal del que cuelgan
            unos cordones borlados, todo el escudo esta sostenido por
            dos ángeles. Este último detalle da a entender que el escudo


                                               229
   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235