Page 276 - Edición final para libro digital
P. 276
Muros. Historia viva
Y así se fue haciendo historia. Nuestros antepasados adoptaron un acuerdo
que hoy hace de Muros una de las pocas villas con un imafronte marítimo único,
cuyos soportales y galerías son causa de admiración para quienes visitan la Villa
y motivo de orgullo para los nativos de la misma.
El apellido Muros
El apellido Muros es de origen gallego, con casas solares que radicaron pre-
cisamente en la villa de Muros. Hay contrastados antecedentes de la presencia
de gentes con el apellido Muros con anterioridad al año 1400. Sus componentes
más destacados añadieron sus nombres al toponímico de «Muros». Parece ser
que su origen se fija en don Diego Rodríguez de Muros, nacido en el siglo XIV,
ya que con anterioridad aún no se usaba el patronímico Muros como apellido.
Uno de los personajes más famoso de esta familia fue don Diego de Muros, que
fue llamado «Muros I». Este reconocido muradano fue obispo de Tui y Ciudad
Rodrigo. Tomó el hábito de la Merced en Salamanca el 21 de mayo de 1472. Las
armas del escudo nobiliario son: Un campo de plata con una cruz potenzada de
gules. En España hay 863 personas censadas con el apellido Muros y aproxima-
damente 858 personas que llevan este apellido, Ocupando Muros el lugar 4.902
entre los apellidos más frecuentes de España. Sus portadores se localizan en 52
provincias.
En la Coruña tan solo existen 11 personas apellidadas así, y todas están cen-
sadas en Muros. Ningún otro ayuntamiento de Galicia tiene persona alguna cen-
sada con este apellido. El mayor número de apariciones se da en Granada: 378.
Otras provincias con abundantes apariciones son: Barcelona (161), Madrid (79),
Sevilla (48), Málaga (35), Córdoba (18), Valencia (13), Girona (15), Alicante
(11), así como Islas Baleares (22). El apellido Mu-
ros aparece recogido por el Cronista y Decano Rey
de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su
«Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispá-
nica», eso significa que el linaje Muros tiene armas
oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho «Re-
pertorio de Blasones de la Comunidad Hispáni-
ca» es la mayor obra de heráldica española, donde
aparecen los apellidos con sus escudos ordenados
alfabéticamente. También Julio de Atienza, en su
«Nobiliario Español», recoge la heráldica e historia
del apellido Muros. Esta obra, es de gran importan- Escudo de armas de los Muros
275