Page 271 - Edición final para libro digital
P. 271
José Manuel Bermúdez Siaba
una serie de cuevas que lo atraviesan en vertical llegando hasta el nivel del mar,
donde se encontrarían unas galerías sumergidas por las cuales se puede llegar al
exterior con la marea baja. Cuentan que esas cuevas disponen de unas escaleras
de piedra mediante las cuáles se puede bajar hasta el fondo, y que permanecen
escondidas bajo la maleza, dándole más misterio a la versión tradicional. A lo
largo de mi vida jamás pude comprobar esa historia ni conocí a nadie que las
haya visto, mas la leyenda sigue formando parte de la historia popular muradana.
El pueblo sumergido de Xalfas
Otra leyenda, mucho más antigua y que tuvo cierta credibilidad en otros tiem-
pos, en los que la gente era más dada a las supersticiones y a los cuentos que
hacían referencia a lo sobrenatural, hablaba de que en la laguna de Xalfas existió
antiguamente un pueblo sumergido en las aguas, misteriosamente desaparecido
cuando se formó la laguna al juntarse el caudal del río Longarela con el agua del
mar. Según cuenta la leyenda, los habitantes originales de esa población sumer-
gida, que se llegó a pensar que podría ser la mítica Atlántida, vagarían aún por
entre las dunas que separan la laguna del océano Atlántico, escondiéndose a la
vista de la gente entre las elevaciones de arena y los juncos que rodean la zona.
El refugiado del calvario
Existe una leyenda en el lugar de Louro que hace referencia al desertor de un
barco, posiblemente pirata, que arribó a la bahía de San Francisco. El prófugo
huyó hacia el monte subiendo por el camino del calvario hasta llegar a lo alto
del Vía Crucis. Allí encontró una cueva que se decía utilizaban los frailes del
convento para encerrar, como castigo, a los miembros de la congregación que
cometían alguna falta grave. El refugiado se estableció en dicha cueva, donde
permaneció durante mucho tiempo hasta que dejaron de buscarlo y el barco en el
que había llegado partió definitivamente. Mientras duró su estancia en la cueva
fue alimentado por los frailes franciscanos, quedándose, una vez seguro, a vivir
con ellos en el convento.
La Santa Compaña
Desde muy antiguo existe en Muros, al igual que en el resto de Galicia, esta
extraña e inquietante leyenda.
Si bien actualmente, como ocurre también con otros cuentos populares, las
nuevas generaciones ya no suelen hablar de estos temas, antiguamente se les
270