Page 272 - Edición final para libro digital
P. 272
Muros. Historia viva
daba mucha credibilidad. Incluso los hay que aseguran haber sido testigos de
estos tenebrosos acontecimientos.
Este mito cuenta que por las noches se podía ver en procesión a las almas de
los difuntos, envueltas en sudarios y portando velas encendidas.
Se dice que la marcha era encabeza una persona viva portando una cruz. Esa
persona se caracterizaba por su extrema palidez y su deteriorada figura.
Quien tenía la desgracia de encabezar tal manifestación debía cumplir esa
función durante muchas noches hasta que la muerte lo liberase de tal cometido,
pasando entonces a ocupar su lugar otro individuo cuya muerte estaba próxima.
En tanto el enfermo no fallecía, la procesión de fantasmas hacía su aparición
todas las noches, entonando cánticos fúnebres y rezando el rosario al son de
una campanilla que hacían sonar insistentemente. Cuentan que, cuando la Santa
Compaña aparecía, todo se tornaba en silencio, los animales huían despavoridos
y solo los perros anunciaban su llegada con aterradores aullidos.
Estas son algunas de las más conocidas leyendas existentes en Muros. En la
obra de don Ramón Artaza «Historia de Muros y su distrito» (Edinosa S.L.),
al final del tomo II, se pueden encontrar cuentos y tradiciones de nuestro pasado
histórico.
También en la obra de don Marcelino García Lariño «Anaquiños da Vila»,
editado por la asociación de empresarios Ría de Muros y con la colaboración de
la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, podremos disfrutar de las
numerosas anécdotas y cuentos locales que este incondicional enamorado de
nuestra tierra nos ha dejado para la posteridad.
271