Page 14 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
P. 14
Realizar y/o participar mínimo en cinco (5)
conferencias, foros, seminarios, con
investigadores regionales, nacionales e No. de participaciones y eventos
internacionales con el fin de fortalecer y realizados / 5 *100
consolidar los procesos investigativos
institucionales.
Articular la investigación y las herramientas No. de emprendimientos de base
CTeI para el fomento de empresas de base tecnológica asesorados para su
tecnológicas y spin off. creación o fortalecimiento.
4.4. Objetivo Misional 4: Emprendimiento como diferenciación
Emprender es la diferencia, la capacidad emprendedora es un fundamento competitivo
para las empresas y la Corporación cree firmemente en inculcar la cultura de
emprendimiento a los estudiantes desde el inicio de su proceso de formación; haremos
de Colombia un país capaz de desarrollar al máximo sus potencialidades económicas,
mediante la implementación de iniciativas empresariales sostenibles, cada vez más
competitiva y líderes preparados.
Objetivo General
Generar una cultura emprendedora que fomente el desarrollo del espíritu empresarial
y la generación de capacidades para la creación de empresas innovadoras, sostenibles
y socialmente responsables, a través de un modelo de emprendimiento institucional
integrado al ecosistema de emprendimiento e innovación, local, regional y nacional, que
promueva el espíritu empresarial entre estudiantes, docentes y comunidad educativa y
multiplique el sello de emprendimiento CUES en diferentes actores regionales y
nacionales
Meta Indicador
Fortalecer las consultorías mediante el CIE Un (1) consultorio de Innovación
(Consultorio de Innovación Empresarial) a toda Empresarial funcionando
la comunidad de empresarios y
emprendedores, contando con profesores
cualificados en emprendimiento o dueños de No. de consultorías realizadas.
sus propios negocios.

