Page 24 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 24

Conceptualización


                        Etica, Liderazgo  y Acompañamiento,  la relación que existe.


            Etica

            Disciplina  filosófica  que  estudia  el  bien  y  el  mal  y  sus  relaciones  con  la  moral  y  el
            comportamiento humano. "Aristóteles fue el fundador de la ética;
            La  ética  es  una  rama  de  la  filosofía  dedicada  a  las  cuestiones  morales.  La  palabra  ética
            proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que
            significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter.  Referida al ámbito laboral, se habla de ética
            professional.

            Disciplina  filosófica  que  estudia  el  bien  y  el  mal  y  sus  relaciones  con  la  moral  y  el
            comportamiento humano.
            "Aristóteles fue el fundador de la ética; don Joaquín fue catedrático de psicología, lógica y
            ética".

            Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una
            comunidad.


            Ética, según Schweitzer, es el nombre que le damos a nuestro interés por la buena conducta.
            Sentimos la obligación de considerar no solamente nuestro bienestar propio, sino también
            el de los demás y el de toda la sociedad humana como un todo.

            Es  un  principio  que  orienta  y  direcciona  el  proceso  de  acompañamiento  ya  que  el  ser
            humano es intrínsecamente ético por lo tanto ningún proceso que pretenda incidir  en la
            formación de los sujetos, podrá obviar esta postura.  Desde la perspectiva ética se promueve
            una manera de pensar, sentir y actuar en coherencias con los principios y normas sociales
            que sostiene la dignificación de las personas de las instituciones y de la convivencia pacífica
            implica  actuaciones  que  asumen  y  respetan  los  derechos  de  las  mismas  así  como  de  las
            instituciones involucradas en el proceso.

            Este  es  un  principio  rector  del  accionar  de  los  sujetos  de  acompañamiento.    Supone    la
            internalización  y  puesta  en  acción  de  valores  que  posibilitan  contextos  personales
            institucionales  y  comunitarios  a  favor  de  la  humanización  y  de  la  libertad  de  los  seres
            humanos  de  las  organizaciones  e  instituciones  implicadas  en  la  experiencia  de
            acompañamiento.    Desde  este  principio  se  propicia  la  transparencia  de  los  procesos,  la
            autenticidad y coherencia de las decisiones.  Asimismo, la rendición de cuentas de todos y
            cada uno de los que viven la experiencia de acompañamiento.  Es un principio   que sostiene
            todo el quehacer del acompañamiento a la práctica educativa.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29