Page 28 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 28

CORRIENTES HISTÓRICA DE LA SUPERVISIÓN

                                                  EDUCATIVA



        Supervisión autocrática o correctiva
        Debe su denominación al carácter autoritario de los actores que realizan la práctica supervisiva.


        El modelo recibe denominaciones diferentes. Sin embargo todas las categorías que lo identifican se
        corresponden  con  un  modelo  educativo  de  carácter  autoritario  y  de  hecho  correctivo.    Además  se
        corresponde con la denominada escuela tradicional que existió durante la edad media y los primeros
        siglos de la sociedad capitalista.
        Las principales características de la supervisión autoritaria:

              La práctica supervisiva se fundamenta en el poder y la autoridad del supervisor.
              No es planificada.
              Parte de la concepción de que el supervisado es malo, holgazán, irresponsable, indiferente….y
               por tanto hay que obligarlo que actué adecuadamente.
              El supervisor busca siempre el error para corregirlo.
              Busca los síntomas.  Jamás investiga las causas de los problemas educativos.
              Los procesos educativos son simples, sencillos y por tanto deben ser bien manejados, puestos
               que todos los individuos son iguales.
              Un  alumno  con  conductas  desajustadas  es  indisciplinado,  por  tanto  la  mejor  manera  de
               corregirlo es castigándolo "la sangre con sangre entra".
              Los problemas son manejados aisladamente.  Siempre el supervisor tiene la solución sin la
               participación del supervisado.
              El supervisor informa. No se comunica. El supervisado no tiene derecho a la comunicación.
               Está afectado por el miedo y debe guardar silencio como forma de obediencia impuesto.  El
               silencio es un claro reflejo de la disciplina y buenos modales.
              Los méritos, virtudes y bondades de los supervisados no son tomados en consideración.   Los
               aspectos positivos no cuentan.
              La supervisión correctiva se corresponde con un modelo educativo donde el impera el miedo,
               la tristeza y la sumisión todo obligado por el uso arbitrario de la autoridad y el poder.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33