Page 30 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 30
La Supervisión (Acompañamiento) Democrática/0
Este modelo es un reflejo directo de un sistema político democrático.
Este contexto es necesario para que la supervisión educativa sea manejada como una
estrategia para construir, en alguna medida, una escuela democrática y llegar por esta vía a
la construcción de una sociedad democrática.
Las características más importantes del modelo de supervisión democrática son:
Estimula y oriente a los educadores en forma democrática y científica a fin de que se
superen profesionalmente para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Propugna por la creación de un ambiente de supervisión que abarque no solo a los
educadores, sino también al supervisor.
Utiliza las normas propias de las relaciones humanas, el trabajo cooperativo y la dinámica
de grupo donde las destrezas y habilidades son consideradas importantes y necesarias para
mejorar la práctica.
Usa el método científico y el pensamiento racional.
Acepta y aprovecha las diferencias individuales.
Respecta la dignidad de los individuales independientemente del rol que realizan en el
sistema educativo.
Fomenta la comunicación entre los actores. La discusión en equipo y la participación en la
toma de decisiones.
Propugna por el desarrollo de un clima de alta moral en el ambiente educativo.
Planifica las acciones de manera interactiva y democrática.
Facilita la liberación del potencial humano de los diferentes actores de la organización
educativa.