Page 29 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 29

La Supervisión Liberal o Constructivo

                 En este modelo denominado por algunos estudiosos como constructivos, se caracteriza por
                   lo siguiente:

                 El rol de supervisor y aun el de educadores era asignado a cualquiera.  No se tomaba en
                   consideración la condición profesional para ser supervisor o educador.

                 Los profesores comenzaron a ofrecer resistencia contra la supervisión.


                 El supervisor se torna más amable con el supervisado.  Se mejoran las relaciones humanas
                   aunque todavía no se llega a una relación cooperativa.


                 A pesar de los cambios, los supervisores seguían siendo autosuficientes y verticalistas.


                 Se consideraba que las decisiones debían venir de arriba, es decir, de lo más alto de la
                   estructura jerárquica del sistema.


                 Aparece una incipiente planificación de la acción supervisada.

                 Se  inicia,  según  Ml.  Fermín,  la  tendencia  a  separar  la  supervisión  docente  de  la
                   administrativa.

                 Se inicia la especialización de los supervisores; ahora van a ver supervisores generales y
                   supervisores especialistas.
                 Ahora  el  docente  comenzó  a  ser  considerado  como  un  actor    muy  importante  para  el
                   proceso formativo.

                 Más que buscar errores, el supervisor liberal trataba de prever los problemas.  Orientando
                   a  docentes  y  gerentes  para  que  evitaran  la  ocurrencia  de  problemas.    Es  decir,  que  se
                   preparen para que no se produjeran éstos.

                 El supervisor orientaba a los actores para que se superaran profesionalmente.  Como se ve,
                   durante  el  apogeo  de  la  supervisión  liberal  hace  su  entrada  la  ciencia  en  la  práctica
                   supervisiva.    Es  por  esta  causa  que  Arturo  Lemus  denomina  a  este  modelo  como
                   supervisión preventiva.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34