Page 31 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 31
Centra su interés en el aprendizaje a partir del ser y el saber hacer y no en la enseñanza
memorística como ocurría en la educación tradicional.
Ofrece oportunidades a los docentes para la innovación y la creatividad en la práctica
pedagógica cotidiana.
Corrientes modernas de la Supervisión (Acompañamiento) Democrático/a
El acompañamiento en una relación de ayuda. Está basada en la teoría de Kart Rogers de
servicio al cliente; tiene mucho de la supervisión liberal.
El acompañamiento cooperativo. Los educadores se supervisan entre si de acuerdo a un plan
y cronograma previamente elaborado por todos los actores.
Acompañamiento como estímulo a la investigación científica. Esta estimulación puede llevar
el desarrollo de banco de hipótesis para ser presentado a pedagogos interesados
preferentemente acompañante y acompañados.
El Acompañamiento como liderazgo. Esta corriente, propugna por el desarrollo de líderes en
los centros educativos. Aquí, el Acompañante es un facilitador.
El acompañamiento como desarrollo curricular. En esta corriente se hace necesario que el
Acompañante sea un especialista en curriculum, es decir, un diseñador también, una
persona que sepa ejecutar y evaluar el curriculum de un centro o una red de centros.
El Acompañamiento como un modelo de seis conferencias. Es muy parecida al modelo
clínico. Las conferencias deben ser concertadas entre Acompañante y Acompañado y
planificadas interactivamente.
El acompañamiento como un modelo de investigación/acción. Este modelo consiste en el
involucramiento de los actores en el proceso supervisivo; para el caso, se parte de un
diagnóstico participativo pleno. Una evaluación de las informaciones recolectadas; se
identifican problemas, formulan y aplican estrategias; se evalúan los procesos de ejecución y
los resultados. Ahora se retrocomunica el proceso con sus implicaciones.
El acompañamiento en acción que comprende acciones para la profesionalización de los
docentes; innovación sobre el sistema de evaluación; inclusión de la tecnología en la
enseñanza como propuesta del supervisor a la gerencia.