Page 61 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 61

Acompañamiento como praxis:

            Hace  referencia  a  la  práctica.  La  praxis  es  una  pieza  importante  en  la  construcción  de
            conocimientos.  Es un conjunto de actividades prácticas, propias del hombre, que resulta
            objetiva y subjetiva a la vez y que permite que el ser humano transforme la naturaleza, y por
            lo tanto, se transforme así mismo.

            Características del Acompañamiento como praxis:

               1.  Es práctica, es una experiencia vivida.
               2.  Transforma.
               3.  Mediadora entre otras prácticas educativas.
               4.  Es un proceso.
               5.  Es demostrable
               6.  Se puede comprobar.
               7.  Cumple con la función pedagógica.
               8.  Actualiza sus propios conocimientos.
               9.  Asumen compromisos.
               10. Se involucra en el hacer.


            Acompañamiento como teoría.

            Es  una  actividad  técnica  y  especializada  que  tiene  como  fin  fundamental  utilizar
            racionalmente los actores que le hacen posibles la realización de los procesos que en forma
            directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes y servicios y producto destinado
            a  la  satisfacción  de  las  necesidades  de  un  mercado  de  consumidores  en  esta  ocasión  la
            comunidad educativa.

            Dignidad científica de la supervisión


            Garantiza  un  acompañamiento  sistemático  de  la  situación  mediante  la  aplicación  fiel  del
            método  científico,  empleando  una  observación  objetiva,  una  hipótesis  basada  en  lo
            observado,  con  experimentación  para  comprobar  lo  sospechado  y  una  teoría  sujeta  a
            pruebas hasta someterla en ley.

            La  naturaleza  misma  del  acompañamiento  escolar  de  da  su  dignidad,  porque  se  apega  a
            precios  y  valores  éticos  que  favorecen  el  proceso  mismo  de  enseñanza-aprendizajes,
            involucrando a todos los factores.

            Supervisión General y  Pedagógica

            El Sistema Nacional de Supervisión Educativa (SNSE) es un medio de apoyo a la gestión
            institucional  y  pedagógica,  concebido  y  desarrollado  con  el  propósito  de  monitorear  las
            tareas del centro y centralizar la función de control sobre los resultados de los aprendizajes.
            En tal sentido, es el corazón de los instrumentos de que disponen las autoridades educativas
            para acercar las políticas educativas dirigidas a la mejora de la calidad, y al mismo tiempo se
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66