Page 56 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 56

Monitoreo

                 Fortalecer las habilidades de gestión de los directivos.

                 El  enfoque:  Resultados  en  términos  de  los  objetivos  de  los  planes  del  centro
                   educativo, utilizando variables independientes de gestión preestablecidas.

                 La frecuencia: Periódica.

                 La fuente De Información: Datos cuantitativos y cualitativos, informes de avances,
                   observaciones estructuradas, entrevistas abiertas, etnografías de aspectos puntuales.

                 El Monitor: Profesionales de los Órganos Intermedios, del Ministerio de Educación y
                   el Director de la Institución Educativa.


                 Protocolo para el acompañamiento pedagógico.

                 documentos como son el registro de grado, registro anecdótico, carpeta y otros. Con
                   el permiso del/a docente, dialoga con algunos/as niños/as, revisa sus cuadernos.

                 Después del acompañamiento Un diálogo Reflexivo Al finalizar las observación el/la
                   acompañante, establece un diálogo reflexivo con el/la docente en el momento que lo
                   crean  oportuno  para  analizar  las  fortalezas  y  debilidades  encontradas  en  la
                   observación  realizada.  Se  recomienda  comenzar  el  diálogo  con  los  siguientes
                   elementos:
                  o  Preguntar al docente cómo se sintió y cómo se autoevalúa en el desarrollo su clase.


            Escenarios  en  que  podemos  situar  el  Acompañamiento  de  la

            gestión educativa:
                         El supervisor en la estructura del sistema educativo.
                         El supervisor y su rol como mediador de las políticas públicas
                         La tensión entre asesorar y control.
                         El supervisor y su rol de «garantía de la calidad del sistema»
                         El rol de la supervisión educativa en la gestión de las políticas públicas.
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61