Page 51 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 51
El acompañante debe ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva y
respetuosa, para la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del
desempeño docente y de la gestión de la institución educativa, siempre dando respuesta a
las necesidades específicas identificadas.
Funciones del Acompañamiento Educativo
La función primordial del supervisor es aplicar normas, instrumentos, procesos y
procedimientos en los niveles y modalidades del sistema educativo: para controlar, vigilar,
garantizar y evaluar la gestión en las zonas educativas, distritos escolares, sector escolar y
planteles que conlleve al supervisor al cumplimiento de la acción supervisora.
Acompañamiento escolar se encarga de suministrar sugerencias y ayudas constructivas con
el propósito de orientar el trabajo administrativo en las instituciones.
El proceso de acompañamiento cumple con las siguientes etapas: Planeamiento: La
previsión de propósitos, metas, estrategias e instrumentos para la recolección de
información, ejecución que es la puesta en práctica de lo planificado dentro del plazo
establecido en función de los propósitos establecidos, el seguimiento que se realiza para
verificar cómo se han estado realizando los acuerdos y compromisos, evaluación que es el
proceso de medición del grado de éxito o fracaso en el logro de los propósitos planteados,
Control: busca asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
El papel de la Dirección es integrar las variables organizacionales y las variables humanas
para a través de las variables del comportamiento y los procesos decisorios, los sistemas de
comunicación las relaciones interpersonales y los castigos y recompensas alcanzar una
adecuada integración y articulación de las variables.
Los mecanismos de integración utilizados por el Director son el equipo de trabajo que es un
grupo de personas con habilidades complementarias que trabajan en conjunto para
alcanzar un propósito común del cual son resposables colectivamente.
Un equipo genera sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado.
Diferencia de grupo de trabajo y equipo de trabajo. El grupo comparte información, el
equipo está integrado al desempeño colectivo e integrado, la sinergia es neutra, muchas
veces negativa en el grupo, mientra que el equipo, desarrolla sinergia positiva elevada, la
responsabilidad es individual y aislada en el grupo es individual, mutua, colectiva y
solidaria entre los miembros, y las habilidades en el grupo son aleatorias y variadas entre el
grupo y en el equipo complementa las habilidades de sus miembros.
La eficacia de un equipo de trabajo tiene que ver con el responsable del equipo de trabajo
dentro de la organización, que es el administrador y ejerces la responsabilidad de elegir su
equipo de trabajo, diseña el trabajo que se debe realizar, prepara el equipo, liderarlo,
motivarlo, evaluarlo y recompensarlo de manera adecuada, en todas las áreas.