Page 50 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 50

El Acompañamiento Indirecto

            Es normalmente el principal enfoque disponible para la mayoría de los acompañantes que
            no pueden observar directamente los contactos que el miembro del personal está haciendo y
            las  técnicas  que  emplea.  El  acompañante  se  ha  de  imaginar  la  realidad,  basándose  en
            métodos de libre asociación o de discusión de temas, grabaciones y posiblemente algunos
            ejercicios  sobre  experiencias,  como  juego  de  roles  o  simulaciones  para  ayudar  al
            supervisado.  El  acompañante  debe  intentar  prepararse  bien,  adoptando  cuantos  más
            enfoques le sea posible. Ello implicaría diseñar una agenda de trabajo con los individuos y
            los grupos a supervisar.  Los supervisores también deben mantener los límites temporales y
            la privacidad (por ejemplo, asegurando que no haya interrupciones).

            El Acompañamiento Indirecta


            Es normalmente el principal enfoque disponible para la mayoría de los acompañantes que
            no pueden observar directamente los contactos que el miembro del personal está haciendo y
            las  técnicas  que  emplea.  El  acompañante  se  ha  de  imaginar  la  realidad,  basándose  en
            métodos de libre asociación o de discusión de temas, grabaciones y posiblemente algunos
            ejercicios  sobre  experiencias,  como  juego  de  roles  o  simulaciones  para  ayudar  al
            supervisado.  El  acompañante  debe  intentar  prepararse  bien,  adoptando  cuantos  más
            enfoques le sea posible. Ello implicaría diseñar una agenda de trabajo con los individuos y
            los grupos a supervisar. Los acompañantes también deben mantener los límites temporales
            y la privacidad (por ejemplo, asegurando que no haya interrupciones).


            Funciones del Acompañamiento Docente o Pedagógico

            La persona responsable del  acompañamiento docente como herramienta  de  construcción
            puede definirse como aquel que posee competencias genéricas de logro y acción, de ayuda y
            servicio, de influencia, gerenciales, cognitivas y de eficacia personal que le permitan no solo
            crear  y  articular  una  visión  realista,  creíble  y  atractiva,  sino  también  definir  estrategias
            globales para el logro de ese sueño, dentro de una escuela concebida como una organización
            horizontal  que  respete  la  diversidad  y  las  relaciones  interpersonales  garantizando  un
            liderazgo ético encaminado hacia el bien común y la responsabilidad social.


            La función del acompañante es una decisión personal y quien asuma el acompañamiento
            docente  como     herramienta  de  construcción  debe  ser  insistente  y  paciente,  capaz  de
            desarrollar  el  perfil  anteriormente  descrito;  de  lo  contrario,  se  estará  asumiendo  el
            acompañamiento docente como arma de destrucción.

            El  docente  debe  convertirse  en  tutor  en  un  proceso  en  donde  los  estudiantes  buscan
            adquirir y los tutores ayudan adquirir, los estudiantes aprenden haciendo y sus instructores
            funcionan más como tutores que como profesores, por lo tanto, una de las funciones del
            docente es convertirse en guía y modelo de sus alumnos.  El acompañamiento no sólo debe
            tener  en  cuenta  el  cumplimiento  del  programa  académico,  sino  que  debe  crear  en  el
            estudiante el entusiasmo y la pasión por el proceso de aprendizaje.
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55