Page 45 - ETICA 11°-I PERIODO
P. 45

Leo los siguientes enunciados y marco (E) si es existencialista (u) si es utilitarista y (M)
                  aquellos que hablen del marxismo.

                      •  La mayor  felicidad –entendida como placer-  para el mayor número de hombres
                         es su máxima de acción moral.
                      •  La moralidad sirve para que la sociedad humana se eleve a un nivel superior,
                         para que  se libere de la explotación del trabajo.
                      •  La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el odio llegó a producir
                         valores, el odio que tenía que contentarse con una venganza imaginaria.
                      •  La ley natural y el derecho natural son ficciones; no hay más ley natural que los
                         sentimientos de pena y placer.




                  A Investigar….



                                   Investigo  la  Biografía  de Carl Marx y consigno
                                   en mi cuaderno los datos más importantes sobre
                                   él.





                  A Leer…


                                                     La ética Comunicativa


                     La ética comunicativa o dialógica ha sido desarrollada en las últimas décadas del siglo
                     XX sobre todo por Karl Otto Apel y Jurgen Habermas. Es una ética formal basada en el
                     diálogo y la comunicación y que se preocupa por la justificación y la fundamentación de
                     la ética en una sociedad pluralista y democrática como la actual, colocan el énfasis en
                     el procedimiento para llegar entre todos a una normativa moral universal. El diálogo  es
                     el único medio que nos queda para saber si los intereses subjetivos pueden convertirse
                     en normas universales. Para hacer posible la ética dialógica, todos los miembros de la
                     comunidad se deben  reconocer  recíprocamente como interlocutores con los mismos
                     derechos y se deben obligar a seguir las normas básicas de la argumentación. De ese
                     modo es posible llegar a establecer unas normas mínimas por consenso, las cuales
                     regularán el comportamiento moral en la sociedad pluralista y democrática.





                                              A Responder……..




                  De acuerdo al texto anterior respondo:





                  ¿En qué se fundamenta la ética dialógica?
                  ¿Cuál es el mensaje que me transmite la caricatura? Explico.
                  ¿Cuál es la estrategia  para acordar una normativa moral universal?
                  ¿Hay una conciencia social en la ética dialógica?¿por qué?
                    ¿Puede haber relativismo frente a lo
                    bueno y lo malo en la ética dialógica?
                    Explico mi respuesta.






                  Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali    ž‰‹ƒ Ͷͷ
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50