Page 387 - Edición N° 30
P. 387

(x¡¡)  Ser  examinado  por  un  médico  legista  o   El fundamento de la exclusión de la evidencia
                      por otro profesional de la Salud, cuando el   ilegítimamente  obtenida  tiene  fundamento
                      estado de salud así lo requiera;         en el derecho a la legitimidad probatoria. En tal
                  (xiii)  Abstención  de declarar o declaración  vo­ sentido, el Tribunal  Constitucional  ha  recono­
                      luntaria;                                cido que existe un derecho constitucional a la
                  (xiv)  Derecho a la legitimidad probatoria;  prueba, el mismo que es manifestación implícita
                  (xv)  Imputación necesaria.                  del  derecho al  debido  proceso'2.  En  esa  línea,
                                                               el propio colegiado constitucional ha afirmado
                                                               que este derecho no es absoluto, admite limita­
                  6.  Los casos especiales de la exclusión     ciones en su ejercicio, y uno de estos límites es
                      de prueba ilícita y del control de       precisamente la legitimidad probatoria.
                      imprecisiones en la disposición
                      de formalización de investigación        En suma, la importancia de este acuerdo plena­
                      preparatoria                             rio descansa en que por vez primera en el pro­
                                                               ceso penal se puede excluir prueba ¡lícita en la
            Revista  editada por alumnos de  la Facultad de  Derecho de la  Universidad de Lima
                  6.1.  La protección de la legitimidad probatoria   etapa de investigación preparatoria a través de
                      a través de la audiencia de tutela de    la audiencia de tutela, y no se tiene que esperar
                      derechos                                 hasta la etapa intermedia para excluirla o hasta
                                                               el momento de la deliberación para inutilizarla.
                  Si  pasamos revista al contenido del  artículo 71
                  del Código Procesal paramos mientes en que, a   6.2.  La protección de la imputación necesaria
                  través de la audiencia de tutela de derechos, no   a través de la audiencia de tutela de
                  se puede excluir la prueba ilícita; es decir, aquella   derechos
                  obtenida con violación de  los derechos funda­
                  mentales de  la  persona.  Sin  embargo,  por vía   La posición de la Corte Suprema ha sido ambi­
                  pretoriana, la Corte Suprema ha establecido en   valente en este respecto. Al  inicio la Corte Su­
                  el Acuerdo Plenario4-201 Oque sí se puede excluir   prema consideraba que no podía cuestionarse,
                  evidencia ilícita en el marco de la acción de tutela.   en  una  audiencia  de tutela,  la  disposición  de
                  Así, han dicho nuestros jueces supremos que:  formalización y continuación de la investigación
                                                               preparatoria.  Su  criterio  era  que "la  vía  de  la
                          "(...) a través de la audiencia de tu­  tutela sólo está  habilitada para aquellos casos
                          tela  se  podrá  solicitar  la  exclusión   en los que se vulnere algunos de los derechos
                          del  material  probatorio  obtenido   esenciales asociados en términos amplios a  la
                          ilícitamente -en los casos en que ésta   defensa.  Por lo demás debe quedar claro que
                          sea la base de sucesivas medidas o di­  la  Disposición  en  cuestión  es  una  actuación
                          ligencias- siempre que no exista  una   unilateral del Ministerio Público y no puede ser
                          vía  propia  para  alcanzar este  propó­  impugnada ni dejada sin efecto por el Juez de la
                          sito y que tenga que ver con  la afec­  Investigación Preparatoria. Cumple una función
                          tación o vulneración de alguno de los   esencialmente garantista: informa al imputado
                          derechos fundamentales del  imputa­  de manera específica y clara acerca de los he­
                          do reconocido en el artículo 71  NCPP.   chos atribuidos y su calificación jurídica, esto es,
                          La  posibilidad  de  atacar  el  material   el contenido de la imputación jurídico penal que
                          probatorio obtenido ilegalmente de­  se dirige en su contra. Además, ya en el proceso
                          riva del  reconocimiento del principio   formalmente iniciado, las partes pueden hacer
              128         de legitimidad de la prueba (...).""  uso de los medios de defensa técnico para evitar
            S
            T U
            A
            C
            V O   11.  Acuerdo Plenario N° 4-201 o. Audiencia de tutela, 16 de noviembre de 2010, Fundamento Jurídico 17.
            D
            A     12.  STC. Exp. 6712-2005-HC/TC. Caso Magaly Medina y Ney Guerrero Orellana.




           3 8 4    B  e  n  j i    E  s  p  i n  o  z  a     R  a  m  o  s
   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392