Page 386 - Edición N° 30
P. 386
3.5. Opera frente a violaciones de derechos • El grado de intervención del imputado en «
ocurridas en la investigación preparatoria los hechos (es un examen de responsabili z z
dad que no corresponde a esta audiencia c a r
w -
El mecanismo de tutela de derechos ha sido preliminar).
concebido por el legislador exclusiva y ex- OO
OO
cluyentemente para lesiones a derechos del 5. ¿Qué Sí se discute en una audiencia de AUTOR
imputado que tengan ocurrencia en la primera tutela de derechos? NACIONAL
etapa del proceso penal común, esto es, la in
vestigación preparatoria, tanto en su subfase de La audiencia de tutela tiene por objeto discu
diligencias preliminares cuanto en su subetapa tir si hubo violación consumada a uno de los
de investigación preparatoria formalizada. Así, quince derechos que conforman su contenido
no puede plantearse una acción de tutela en la de protección, y si es así ordenar -a través de
etapa intermedia o en la etapa de juzgamiento9 medidas reparadoras, protectivas o de otra
porque la oportunidad procesal para plantearla índole- restablecer la situación al estado inme
ya habría precluído. diato anterior a la violación producida. De ese ro
E
modo, los derechos que se protegen al interior
4. ¿Qué NO se discute en una audiencia de de la audiencia de tutela son: cu
X I
tutela de derechos? X3
ro
(i) Derecho a conocer los cargos; X J
En una audiencia de tutela de derechos, por (ii) Derecho al conocimiento de las causas de ai
>
quedar extramuros de su objeto, no se discute la detención; c
=3
ni se cuestiona10: (iii) Derecho a la entrega de la orden de deten
ción girada; OI
X3
• La tipicidad o atipicidad de la conducta (iv) Derecho a designar a una persona o institu O
_C
(para ello se podrá plantear una excepción ción a la que debe avisarse de la detención u
ai
de improcedencia de acción o se esperará al y concreción inmediata de esto; ai
a
juicio para plantear este cuestionamiento). (v) Derecho a realizar una llamada, en caso se ai
"O
encuentre detenido; X3
ro
• El exceso del plazo de las diligencias preli (vi) Derecho a la defensa permanente por un
3
ro
minares o de la investigación preparatoria abogado; u
LL.
formalizada (para ello existe la audiencia de (vii) Derecho a la comunicación privada con su
control de plazo). abogado defensor; T3 ai
(viii) Abstención de declarar o declaración vo en
O
C
• La conducencia y pertinencia de los medios luntaria; E
de prueba ofrecidos (para ello se ha consa (ix) Presencia de abogado defensor en la de _3
ro
grado la audiencia preliminar de la etapa claración y en todas las diligencias que O
Q.
intermedia). requieran su concurso; ro
(x) No ser objeto de medios coactivos, inti- X J ro
• La inadmisión fiscal de diligencias sumaria midatorios o contrarios a la dignidad, ni X3
ai
les propuestas por la defensa (se procede ser sometidos a técnicas o métodos que ro
un
en una audiencia específica diferente de la induzcan o alteren la libre voluntad; >
ai
tutela). (xi) No sufrir restricciones ilegales; cc
9. Tampoco puede activarse en etapa impugnatoria o en etapa de ejecución de sentencia. Vid.: VERAPINTO ^
MÁRQUEZ, Otto Santiago. "La tutela de derechos del imputado en el nuevo Código Procesal Penal". Diálogo con la ^
Jurisprudencia. Lima, tomo 131, agosto de 2009, p. 247. g
10. Eventualmente, si se cuestionara un aspecto que no es propio de la audiencia de tutela, el Ministerio Público §
podría pedir el rechazo liminar de la solicitud de tutela o, si se lleva a cabo la audiencia, podría plantear objeciones Q
como mecanismos de disconformidad de la incorrecta sustanciación de la audiencia.
L a e x c l u s i ó n d e “ p r u e b a i n a u t é n t i c a ” e n l a a u d i e n c i a d e t u t e l a d e d e r e c h o s 3 8 3