Page 388 - Edición N° 30
P. 388

un proceso en el que no se haya verificado los   preservación de los elementos materiales         «
          presupuestos esenciales de imputación"13.        y evidencias, recolectados de acuerdo a su
                                                           naturaleza o incorporados en toda investi­       c a r
          Sin  embargo,  luego  ha  cambiado  de  criterio,   gación de un hecho punible, destinados a
          porque en el Acuerdo Pie na rio 2-2012, la Corte   garantizar su autenticidad, para los efectos   OO
                                                                                                            OO
          Suprema  ha  establecido  que  en  una  audien­  del proceso"
                                                                                                     AUTOR
          cia  de tutela  de  derechos, excepcionalmente,                                           NACIONAL
          y  siempre  que  se  busque  atacar  únicamente   En ese contexto, la cadena de custodia es todo
          la  descripción  fáctica, el  relato de  los  hechos,   un conjunto de procedimientos de seguridad,
          puede cuestionarse la disposición fiscal de for-   destinados principalmente a garantizar que el
          malización y continuación  de  la  investigación   elemento material probatorio o evidencia física
          preparatoria14, todo ello en resguardo de la ga­  identificado,  fijado,  recolectado,  embalado  y
          rantía de la imputación necesaria15, proyección   rotulado,  es  el  mismo  que  estaba  en  el  lugar
          del derecho de defensa.                      explorado y que se encuentra  en  igualdad de
                                                       condiciones  fenomenológicas  a  las  que  allí   ro
          III.  LA LLAMADA PRUEBA INAUTÉNTICA          tenía.  Los elementos de  conocimiento  deben    £
                                                       protegerse, evitar su  contaminación16,  porque   ai
                                                                                                       t j
          1.   La cadena de custodia y su significado  en su momento servirán como pruebas de cargo    TJ
                                                                                                        ro
                                                       o de descargo a favor o en contra el imputado,   TJ
          El Código Procesal Penal no contiene una defi­  de ahí que debe preservarse su integridad.    OI
                                                                                                        >
          nición de lo que significa la cadena de custodia,                                             c
                                                                                                       3
          sin embargo hallamos una norma de carácter re­  De ese modo, la cadena de custodia se inicia con   _ro
          misivo, como lo es el artículo 220, inciso 5, don­  el aseguramiento, inmovilización o recojo de los   ai
                                                                                                       TJ
          de se menciona que,"(...) a fin de garantizar la   elementos  materiales y evidencias en  el  lugar   O
                                                                                                       -C
          autenticidad de lo incautado, íla fiscalíal dictará   de los hechos, durante las primeras diligencias   o
                                                                                                        ai
          el reglamento correspondiente a fin de normar   o incorporados en el curso de la  investigación   ai
                                                                                                       0
          el diseño y control de la cadena de custodia (...)".   preparatoria,  y concluye con  la  disposición  o   a;
                                                                                                       TJ
          Como consecuencia de esta remisión, la Fiscalía   resolución que establezca su destino final.  TJ ro
          de la Nación -vía la Resolución 729-2006-MP-FN                                                4—*
                                                                                                        =3
                                                                                                        01
          del 15 de junio de 2006- aprobó el "Reglamento   2.  La finalidad de la cadena de custodia    ro
                                                                                                        LL-
          de la Cadena de Custodia de Elementos Mate­                                                  _ro
          riales,  Evidencias y Administración  de  Bienes   Conforme al artículo 2 del Reglamento de Cade­  ai
                                                                                                       TJ
          Incautados", en  cuyo  artículo  7  se  define  a  la   na de Custodia anotado, la finalidad de la cade­  O
                                                                                                        c
          cadena de custodia en los siguientes términos:  na de custodia es"(...) garantizar la autenticidad   £
                                                       y conservación  de  los  elementos  materiales y   ro
              "Es  el  procedimiento destinado a garan­  evidencias incorporados en toda investigación   O
                                                                                                        a
              tizar la  individualización,  seguridad y  de un hecho punible (...)". En efecto, la cadena  ro
                                                                                                        TJ
                                                                                                        ro
                                                                                                        4-4
                                                                                                        TJ
                                                                                                        ai
                                                                                                        ro
          13.  Acuerdo Plenario N° 4-201 o. Audiencia de tutela, 16 de noviembre de 2010, Fundamento Jurídico 18.  4—*
                                                                                                        1/1
                                                                                                        >
                                                                                                        ai
          14.  Acuerdo Plenario N° 2-2012. Audiencia de tutela e imputación suficiente, 26 de marzo de 2012, Fundamento Jurídico   ce
              11.
          15.  A  mayor abundamiento,  véase  el  trabajo  de  ESPINOZA  GOYENA,  Julio  César. "¿Es  posible  y conveniente  una
              audiencia  de  tutela  para  controlar  la  observancia  del  principio  de  imputación  necesaria  en  la  Disposición  de   co
                                                                                                       <N
              Formalización de la Investigación Preparatoria?"
                                                                                                       V)
              Consulta en: <www.incipp.org.pe/modulos/documentos/descargar.php?id=384>.                B
                                                                                                       S
          16.  En  la  doctrina  se habla  de evitar  la  contaminación  cruzada, con  material  biológico  humano,  microbiológico y   §
              químico. PUERTA LEON, Heriberto. La investigación criminal en el sistema penal acusatorio. Bogotá: Leyer, 2009, pp.
                                                                                                       Q
              103 y 104.
          L a    e  x  c  l u  s  i ó  n     d e    “ p  r u  e  b  a     i n  a  u  t é  n  t i c  a  "    e n    l a    a  u  d  i e  n  c  i a     d e    t u  t e  l a     d e    d  e  r e  c  h  o  s     3 8 5
   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393