Page 377 - Edición N° 34
P. 377
Y así lo han entendido los países andinos, porque tados sirven para que el Perú se adecúe a los ni
ya se inició el proceso de negociación para ello. veles y estándares internacionales de protección
El gran problema que existe es que para modi de la Propiedad Intelectual. Eso está muy bien,
ficar la Decisión Andina se requiere del acuerdo pero sería importante tratar de incluir temas de
de los cuatros socios y sabemos que ello no va nuestro particular interés, como por ejemplo las
a suceder, ya hay divergencias profundas en el denominaciones de origen o los conocimientos
entendimiento de muchos aspectos vinculados tradicionales.
a la Propiedad Intelectual. Frente a ello, y siendo
muy realista, solo quedarían tres posibles solucio LDN: Ninguno de importancia, salvo la adhesión
nes: que la Decisión 486 no se modifique; que se del Perú al Protocolo concerniente al Arreglo
modifique en aspectos de orden procedimental de Madrid relativo al Registro Internacional de
y no sustantivo; o, que se deje en libertad a los Marcas. Que es un tema de suyo complicado y
países para tener sus propias normas en materia sobre el que se ha generado una confrontación
de Propiedad Intelectual. Deseamos que prime sin precedentes. Cabe señalar que ello no solo
la cordura y la mejor voluntad de los países para de verifica en el Perú, sino en muchos países de
Revista editada por alum nos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima
poder tener, pronto, una nueva y moderna De américa latina. Es un tema de importancia que
cisión Andina. debe ser analizado con ponderación.
5. Finalmente, considera que a la luz de los LGM: El Perú cuenta con un marco legal idóneo
compromisos asumidos por el Perú en el para resguardar los derechos de Propiedad Inte
marco de la celebración de acuerdos de lectual de creadores, innovadores y de titulares
promoción comercial, ¿existe algún tema de derechos en general. Somos parte de casi
pendiente en la agenda peruana de Pro todos los instrumentos internacionales sobre
piedad Intelectual? la materia, que son necesarios para impulsar
adecuadamente políticas públicas que permitan
MCA: La normativa de Propiedad Intelectual articular propuestas para involucrar a más empre
está bastante acorde a los acuerdos de libre co sas peruanas que se desarrollen bajo iniciativas
mercio. En el año 2009 a raíz de la suscripción del empresariales basadas en la cultura de la Propie
acuerdo comercial con EEUU se hicieron muchas dad Intelectual; es decir, la Propiedad Intelectual
modificaciones para adecuarse al acuerdo. En como herramienta para impulsar desarrollo.
consecuencia de ello, los posteriores acuerdos
que fueron adoptados a nivel de Comunidad Eu El problema que tenemos es que no hemos
ropea y otros países, no implicaron la necesidad hecho la tarea de lograr estas políticas públicas,
de mayores cambios en la legislación actual en hasta ahora; y lo lamentable es lo que ha suce
materia de Propiedad Intelectual. dido en los últimos años, cuando la agenda del
INDECOPI ha estado totalmente alejada de la
Sin embargo, aún quedan medidas por imple- Propiedad Intelectual, pues la prioridad se ha
mentar, como por ejemplo la vinculación entre dado a otras funciones que tiene la institución.
las bases de datos de invenciones y registros Así, cuando la Presidencia de dicha institución
sanitarios, el cual es un tema que hasta la fecha debía mostrar algo en este campo, se ha pre
no se ha implementado. No obstante a ello, en tendido recurrir de manera equivocada y ligera
general, considero que al menos desde una a la adhesión a tratados internacionales que
perspectiva legislativa estamos bastante acor no sirven para darle sentido y viabilidad a una
de con los compromisos asumidos en materia agenda de adecuadas políticas públicas que
A D VO C A TUS 134 libre comercio. ponga a la Propiedad Intelectual en primer
necesita el Perú. Es tiempo que el INDECOPI
de Propiedad Intelectual en los tratados de
lugar de prioridades y se em piece a liderar
propuestas e iniciativas nacionales. Ese es el
ECS: No conozco el detalle de lo que se está
negociando actualmente, pero, en general, los
capítulos de Propiedad Intelectual de estos tra verdadero tema pendiente de la Propiedad
Intelectual en el Perú.
3 7 4 María del Carmen Alvarado Bayo / Enrique Cavero Safra / Luís Diez Canseco Núñez / Luis Alonso García Muñoz-Nájar