Page 373 - Edición N° 34
P. 373

En cuanto al rol del INDECOPI, recordemos que   por ejemplo, en Corea. El  rol  del  estado no es
                 la Propiedad  Intelectual y otros temas de com­  planificar, financiar ni subsidiar, salvo en el caso
                 petencia y mercado se pusieron bajo su cuidado   de circunstancias  muy puntuales,  sino  de  ser
                 precisamente como una forma de amortiguar    un facilitador, difundiendo información y elimi­
                o  atenuar  el  problema  de  nuestra  deficiente   nando obstáculos legales. Esto funciona tanto
                administración  de justicia. La  idea era que, en   para  las  industrias tecnológicas como  para  las
                c ie r t o s  a s p e c t o s  e s t r a t é g ic o s  p a r a  e l d e s a r r o llo ,   in d u s tr ia s  c u ltu r a le s .
                INDECOPI pudiera "administrar justicia" de  una
                manera especializada y rápida, logrando así un   La  clave  es  identificar aquellas situaciones en
                nivel aceptable de cumplimiento de las leyes. Y   que la regulación innecesaria está obstaculizan­
                si bien en lo de la especialización, con sus altos,   do el desarrollo y la inversión, así como las opor­
                bajos y bemoles, se ha conseguido el objetivo,   tunidades que no están siendo suficientemente
                en cuanto a la rapidez, en cambio, el resultado   difundidas.  Para  ello  hace falta  un  articulador,
                deja mucho que desear. Los niveles de demora   que actualmente no existe. Tenemos distintas
                y atraso en la resolución de temas que maneja   autoridades y actores jugando roles separados
           Revista  editada  por  alum nos  de  la  Facultad  de  Derecho  de  la  Universidad  de  Lima
                INDECOPI,  especialm ente  temas  contencio­  (el  INDECOPI,  el  Concytec,  las  Universidades,
                sos,  son  similares  a  los  del  poder judicial. Y   las empresas  privadas,  ministerios como  el  de
                aplicar la ley tardíam ente es lo mismo que no   Cultura  o  el  de  Producción, entre otros)  pero
                aplicarla. Ello desvirtúa una de las principales   cada uno mira su parte únicamente. Se necesita
                razones que justifican la existencia misma de   alguien con visibilidad de toda la problemática,
                INDECOPI.  Esto  debe  solucionarse  urgente­  que pueda coordinar todos los esfuerzos y solu­
                mente. Es un tema que debe enfrentarse con    ciones. No se trata de crear más burocracia, sino
                mucha energía y decisión.                     de hacer que las distintas instancias conversen
                                                              y actúen conjuntamente.
                Ahora bien, la protección de la Propiedad Inte­
                lectual es necesaria para fomentar la innovación,   LDN: Tal como lo señale el  Seminario "Éxitos y
                pero  no  es  suficiente.  Es  im portante  que  se   retos en el campo de la Propiedad Intelectual",
                den una serie de condiciones. Se necesita, por   organizado  por  INDECOPI  en  Setiem bre  de
                ejemplo, que haya partes interesadas en invertir   2016, el Perú se ha alineado con las tendencias
                y financiar los  proyectos. Para ello se  requiere   internacionales en  materia de Propiedad  Inte­
                que los potenciales inversionistas tengan acceso   lectual  en  sus vertientes de signos distintivos,
                a  información  sobre  proyectos  innovadores y   invenciones  y  derechos  de  autor.  Del  mismo
                que los innovadores tengan acceso a informa­  modo  se  ha  involucrado  activam ente  en  los
                ción sobre potenciales inversionistas. Esto debe   foros donde se debaten diversos aspectos vin­
                de  promoverse de todas  las formas y ángulos   culados con la Propiedad Intelectual. Lo propio
                posibles. Tradicionalm ente  el  Estado  no  ha   se  ha  hecho en  el  marco de diversos tratados
                sabido cómo hacerlo y los particulares no han   internacionales en los que la Propiedad Intelec­
                tenido suficiente información. Yo confío en que   tual ocupa un lugar preponderante. El INDECOPI
                la economía colaborativa ayude mucho en este   merece  ser felicitado  por  la  labor desplegada
                último  aspecto.  La  mejor forma  de  fomentar   puesto que se yergue como un referente a nivel
                innovación  es a través  de  la  vinculación  entre   latinoamericano, no solo en términos de la cele­
                los innovadores (incluyendo instituciones como   ridad en sus aspectos regístrales, sino también
                Universidades e incubadoras de negocios) y la   en lo atinente a la solidez de sus resoluciones.
                empresa  privada.  Muchos  creen  que  la  labor   Empero, por mandato legal, al INDECOPI le co­
           A D VO C A TU S  134   siste en  proporcionar fondos y subsidios, pero   de la investigación en ciencia y tecnología: las
                del  estado  para  promover  la  innovación  con­
                                                              rresponde el papel de receptor de los resultados
                eso no es correcto. En todo caso, no es lo más
                importante. La innovación  se produce a  partir
                                                              patentes propiamente dichas, así como los mo­
                del  involucramiento de  las  empresas privadas
                                                              el número de registros debido a que el dinamis­
                en  las  oportunidades  de  negocio.  Así ocurrió,  delos de utilidad. Lo ideal es que se incremente


         370    María del Carmen Alvarado Bayo  / Enrique Cavero Safra / Luis Diez Canseco Núñez / Luis Alonso García Muñoz-Nájar
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378