Page 38 - Armenia2015final.indd
P. 38
Ya en la época del escrito men- areños de ella; circunstancia que
cionado, El Salvador estaba sep- ocasionó se multiplicara la enfer-
arado de las Provincias Unidas y medad del “bocio”, o crecimiento
se había declarado una república del “Buche”.
independiente. A raíz de eso sus habitantes
Al examinar ese comprobante fueron conocidos despectivamente
se desprenden varios elementos en todas partes, como “buchones”.
que nos hablan ya de las reglas El poblado se convirtió en esos
administrativas de Guaymoco, en días en una zona crónica. Curi-
ese periodo histórico. Por lo menos osamente las más afectadas con
dos, el edificio o sede, llamado Sala ese trastorno eran las mujeres.
Consistorial y el término “Alcalde Con el tiempo se descubrió que esa
Primero”, que arroja luz sobre cómo dolencia se presentaba porque el
se elegían tales funcionarios y req- agua no tenía suficiente yodo.
uisitos para ocupar ese puesto y sus FELIPE El Alcalde Vega, además de su
funciones de carácter judicial. VEGA interés en el agua, también partic-
En las siguientes décadas, ipó del adelanto más importante
algunas de esas normas dejaron de lo que más tarde sería ya una
de tener validez. Igual la denom- la Villa. El paso del ferrocarril por
inación del lugar en donde se ejercieron. El sus linderos. La creación de una estación de
nombre de Guaymoco ya no figuraba en 1882 tren en 1890 no tenía precedentes. Por esos
durante la administración del terrateniente rieles llegó el progreso. Y quien sería su yerno:
Felipe Vega –abuelo de Claudia Lars-, quien Patricio Branon.
tuvo mucho poder en la política local por su Claudia Lars, en su libro Tierra de Infancia,
ascendencia personal con el Presidente de la rescata ese momento para enunciar la llegada
Republica, Dr. Rafael Zaldívar (1876-1885). de su padre a Armenia: “Cuando se tendían
Según archivos históricos, el 13 de diciembre sobre este suelo –entonces boscoso y semidor-
de 1857 se cambió el nombre del pueblo por el mido- los primeros rieles del ferrocarril… Frente
de San Silvestre Armenia. a un batallón de trabajadores que medían dis-
Como Alcalde y de común acuerdo con los tancias, cortaban cerros y levantaban puentes.
principales potentados de la recién nombrada Patrick se detuvo en los alrededores de la haci-
Villa, invitaron A Zaldívar, quien gustosa- enda Tres Ceibas”.
mente aceptó y escuchó los distintos prob- El geógrafo Guillermo Dawson, en esa misma
lemas locales, entre ellos el agua (que con el fecha (1890) además de calificar el clima del
tiempo se convertiría en un “rompecabezas” lugar de “agradable y sano, aunque caluroso”,
que abarcaría más de cien años resolver), eso a observó el cabildo y le causó asombro su ampli-
pesar de que el poblado se encontraba geográfi- tud. Según testimonio de don Enrique Cár-
camente emplazado entre verdosas montañas camo, por esa época, “sobresalía frente a la
de la cadena costera, impregnadas por los vert- plaza, era una casona con un portal exterior,
ederos cristalinos que lloraban los peñascos su entrada principal y ventanas con balcones.
del cerro “Nanahuacín” y se precipitaban en Con ciertos rasgos de los edificios coloniales
el rio “Atihuaya”. españoles”.
Esta caída de agua al mismo tiempo, gener- Seis años más tarde, ya con el título de Villa
aba al Alcalde otro tipo de problema, pues el y con el nombre de Armenia, un documento,
líquido no sólo desembocaba en ese rio, sino relacionado con el derecho de una cripta (1896)
que buscaba otros cauces hasta llegar al tor- daría fe de la continuidad del ayuntamiento y
rente del “Agua Caliente” que a la altura de de su trabajo. Por las características del man-
la “Hacienda Copapayo” abastecía a sus lug- uscrito se puede inferir que existía un solo
38