Page 42 - PORTFOLIO.BEATRIZ GARCÍA CALONGE
P. 42
Nudos humanos, se trata de realizar un “nudo” entre las personas que
van a participar. Estas deben cogerse de la mano con dos
compañeros/as diferentes, uno con la derecha y otro con la izquierda y
así todos, hasta estar unidos y ligados unos con los otros y después
deben desenredarse sin soltarse de las manos.
Una buena manera de actuar sería cambiando los roles sociales de algunos
juegos y que participe todo el alumnado, como por ejemplo, en el caso del
fútbol, en que casi todo lo que juegan son niños pero cuando alguna niña
quiere jugar o no la dejan o no le pasan la pelota, por lo que el profesorado
debe dar ejemplo, jugando con ellos tanto maestros como maestras. En el
siguiente enlace podemos ver un ejemplo de un colegio que ha decidido
convertir la pista de fútbol en una pista de juego cooperativo para evitar este
tipo de situaciones. https://www.reasonwhy.es/actualidad/patios-colegio-
igualitarios-ogilvy-barcelona
Otra forma de que los/as alumnos/as tengan más interés y participen en los
juegos cooperativos, sería que cada clase cree su propio juego para
presentarlo al resto. El primer día de la semana lo presenta y durante esa
semana se habilitará el patio para que durante el recreo jueguen.
Objetivo 3: Reducir los problemas de convivencia.
Para solucionar los problemas de convivencia en el patio habrá una zona de
resolución de conflictos en el césped. En ella el alumnado que haya tenido
algún problema acudirá para resolverlo de la mejor manera posible.
El/la maestro/a hará de mediador mientras los/las niños/as explican el
problema. Una vez se hayan explicado ellos/ellas serán los que deberán darse
cuenta de porqué se ha creado esa situación y que pueden hacer para
cambiarla.
15