Page 32 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 32
T-Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la
comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.
U-Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión
corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones
de los demás.
V-Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados, y
representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema,
resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.
W-Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el
contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.
X-Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para
la realización de sus trabajos académicos.
k. Evaluación de la propuesta didáctica
En el ejercicio de evaluar mi propuesta didáctica, debo admitir que no ha conseguido
cumplir del todo las expectativas que en su diseño fui creando. El principal motivo que
ha causado mi descontento es el tiempo. En cuatro sesiones no se puede ofrecer al
alumnado un contenido, sobre género teatral, lo suficientemente amplio como para
abordar los cuatro bloques de la asignatura, de hecho, dentro de Comunicación escrita,
mis alumnos solo han podido practicar la lectura y no la escritura. Esta ausencia ha sido
uno de los aspectos que he tenido muy presente a la hora de rectificar mi actuación, tal y
como expongo en la propuesta de mejora.
Por otro lado, el hecho de que los juegos teatrales de Laboratorio de actores hayan
ocupado casi dos sesiones me ha resultado excesivo. Debí haber seleccionado menos
juegos y haberlos realizado solo en un día, para dedicar espacio a la escritura y contenidos
más específicos de conocimiento de la lengua.
En el modo de evaluar al alumnado también podrían mejorarse algunos aspectos. Debería
haber contemplado la autoevaluación y no dar el porcentaje más alto al instrumento que
mide la memorización teórica, sino al reto final del taller: la representación teatral.
32