Page 35 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 35
ellos, al menos a nivel práctico, ya que mencionaban haber recibido materia sobre teatro
en 1º de E.S.O. y en Educación Primaria.
Durante la lluvia de ideas posterior a estas tres preguntas, relacionaron el género teatral
con:
Actores, director, público, atrezo, máscaras, música, telón, escenario, focos,
camerinos, butacas, drama, tragicomedia, tragedia, diálogos, emoción, historia,
expresión e interpretación.
Así pues, nombraban términos de espacios físicos del teatro como edificio, los subgéneros
teatrales mayores y algunos elementos de la representación teatral, entre otros. Por otro
lado, me llamó la atención que no diesen nombres de autores u obras cuando los animé a
ello.
En la segunda sesión, evalué los contenidos teóricos de Aproximación al género teatral
dados el día anterior con una prueba de 15 preguntas de tipo test (Véase páginas 27 y 28).
Los resultados de los 27 alumnos que asistieron a clase fueron los siguientes:
Cabe destacar, que la nota más baja obtenida -6,67- pertenece a una alumna que no asistió
el día anterior al instituto por motivos médicos. Resulta interesante este dato porque la
prueba cobra, en este caso, otro sentido que no es el de la comprobación de conceptos y
conocimientos transmitidos en la sesión anterior, si no el de ideas previas sobre la materia
que posee la alumna.
En el siguiente gráfico se pueden comprobar los fallos más repetidos entre los alumnos,
errores que fueron discutidos de forma colectiva al final de la tercera sesión:
35