Page 39 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 39
c. Validez de metodología y actividades
La puesta en marcha de las metodologías comentadas en páginas anteriores, posibilitaron
que los alumnos se enfrentaran a los contenidos de forma organizada y progresiva
sabiendo en todo momento el porqué y el paso siguiente que debían dar. Esta
estructuración por tareas no les ha resultado compleja y, por el contrario, han mostrado
una implicación enorme en las clases.
Las actividades, han partido de sus conocimientos previos, pero, a la vez, han puesto en
práctica los nuevos, conectados con su realidad más próxima para dar un significado
mayor al proceso de aprendizaje. Además, tras analizar las actividades, debo destacar que
estas han posibilitado el trabajo en equipo junto con el uso de nuevas tecnologías, algo
que ha supuesto un giro radical para el tipo de clases que estaban acostumbrados a recibir
y a lo que se han adaptado muy bien.
d. Pertinencia y funcionalidad de los criterios de evaluación
La experimentación me ha hecho reflexionar sobre la idea de que solo el docente ha
participado en el proceso de evaluación, cuando habría sido muy positivo que el alumno
hubiese tenido oportunidad de evaluar a sus compañeros y también a ellos mismos. Esto
es un aprendizaje del que he privado a mis alumnos.
En cuanto a lo evaluado, no estoy de acuerdo en haber dado el porcentaje mayor a un
instrumento que medía la memorización, como era la prueba evaluadora.
4) Propuesta desarrollada de mejora (basada en la experiencia
didáctica)
a. Objetivos, contenidos y competencias a alcanzar
Los objetivos que se pretenden alcanzar en la propuesta desarrollada de mejora son los
siguientes:
39