Page 42 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 42
fundamental crear un ambiente motivador en el aula con el fin de fomentar que el alumno
se comunique y logre la funcionalidad del aprendizaje.
Respecto a la figura del docente, este posee el papel de guía. Debe explicar los conceptos
básicos necesarios sobre género teatral, el diálogo y la crónica periodística teatral.
En “Entre bambalinas” el alumno es protagonista, no receptor de conocimientos: tiene
que emplear el lenguaje para reflexionar sobre nuevos conceptos, para accionar los juegos
teatrales, las dramatizaciones y, por supuesto, para las representaciones, reto final de todo
el trabajo por tareas de la secuenciación didáctica. Por tanto, vemos que la oralidad, que
tradicionalmente ha sido uno de los grandes hándicaps del sistema educativo, pasaría con
esta propuesta a un primer plano.
Por otro lado, el bloque de Comunicación escrita en esta propuesta de mejora contempla
una tarea principal de escritura que es la creación de una crónica periodística teatral sobre
una obra que como actividad complementaria verá la clase.
Finalmente, el trabajo cooperativo es eje vertebrador de esta propuesta. Así como no se
entiende el trabajo individualizado de los actores sin tener en cuenta a su compañía, los
alumnos no pueden aprender sin ayuda de los demás. El diálogo, la interacción de los
juegos y la organización de los grupos de representaciones será fundamental para este
proceso.
c. Secuenciación detallada de actividades
En la secuencia de actividades de la propuesta de mejora, con la coyuntura favorable del
doble de sesiones, he concedido más espacio y profundidad a las competencias de
conocimiento de la lengua y de comunicación, por eso consagro sesiones específicas a la
enseñanza de la gramática y de la ortografía atendiendo a temas que valoro relacionados
con la materia que constituye el eje vertebrador de mi propuesta, así como a la
consideración de aspectos comunicativos esenciales al texto dramático.
Por otro, al igual que en el apartado de actividades de la experimentación curricular, se
propone la siguiente secuenciación junto con los estándares de aprendizaje evaluables del
Real Decreto 1105/2014. En este caso, los estándares se encuentran detallados en las
páginas 47, 48, 49 y 50.
42