Page 47 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 47

-Revisión  del  cuaderno  al  final  del  tema:  actividades  de  comprensión  lectora,  de

                  variedades dialectales y de ortografía. 10%

                  -Prueba evaluadora, a través de Kahoot. 20%


                  -Rúbrica para el docente y para el alumno de la crónica periodística de Historia de una
                  escalera. 20%. (Véase Anexo VIII)


                  -Rúbrica del docente para las representaciones teatrales en grupo. Notas grupales. 25%

                  -Autoevaluación de las representaciones. 10%


                  La diferencia principal de esta evaluación, respecto a la pensada en un primer lugar para

                  la experimentación en el aula, es que esta incorpora tres nuevos instrumentos evaluables
                  más. Se trata de que el  profesor tenga en cuenta también el cuaderno del alumno, la

                  escritura  de  una  crónica  periodística  teatral  y  la  autoevaluación  entre  iguales  que
                  realizarán los alumnos después de ver las representaciones teatrales. Cabe destacar, que

                  en la experimentación curricular la escritura no era valorada en ningún momento y que

                  con la propuesta de mejora esto se solventará con la crónica periodística teatral.

                  Por otro lado, como mejora, se pretende que el porcentaje con más peso no recaiga sobre

                  la prueba evaluadora, como estaba detallado en la experimentación y que, en cambio, este
                  se encuentre en las representaciones teatrales en grupo, ya que este es el verdadero reto

                  final.

                  Asimismo, el docente tendrá en cuenta los siguientes estándares de aprendizaje evaluables

                  para determinar si se han alcanzado los objetivos y competencias claves para continuar

                  con el proceso educativo según la Orden de 14 de julio de 2016 del BOJA, ya previamente
                  han sido enumerados por sesión en las páginas 43, 44, 45 y 46:





                  Bloque 1. Comunicación oral -escuchar y hablar-

                  1-Comprende  el  sentido  global  de  textos  orales  propios  del  ámbito  personal,

                  escolar/académico  y  social,  identificando  la  estructura,  la  información  relevante  y  la
                  intención comunicativa del hablante.


                  2-Comprende  el  sentido  global  de  textos  publicitarios,  informativos  y  de  opinión
                  procedentes  de  los  medios  de  comunicación,  distinguiendo  la  información  de  la




                                                           47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52