Page 23 - Revista 2017.cdr
P. 23
nos pierde de vista en las alturas y se lanza de El sepulcro vacío fué para él, y solo para él, “un
improviso en picado hasta el abismo. signo”. Como signo relevante es para todos nosotros,
miembros de una Cofradía de Semana Santa, la
Cuando el Evangelista trata de la historia de la Resurrección de Nuestro Señor. Esa fe en Jesús es la
Pasión-Resurrección, es aquí donde las que nos hace descubrir en sus hechos la flecha
coincidencias y paralelismos con los sinópticos son indicadora que apunta a su mesianidad y divinidad.
mayores. Esto nos hace pensar, seguro que a
vosotros también, queridos hermanos/as de la
Agrupación Titular de la Cofradía de N. P. Jesús Ginés Fernández Garrido
Resucitado en la existencia de un relato previo a los Pregonero Semana Santa 2017
Evangelios sobre los últimos días de Jesús.
En este Evangelio las dos formas primeras de
expresar la fe en la Resurrección fueron las
apariciones y el sepulcro vacío. Se pretende enseñar
que el sepulcro vacío, al que hay que añadir el estado
en el que se encontraban las vendas y el sudario,
apunta a la Resurrección de Jesús. Queda excluido el
robo de su cadáver. Un ladrón no hubiese dejado las
cosas tan ordenadas. Para el discípulo al que tanto
amaba Jesús, son pruebas suficientemente
indicativas de la Resurrección. Únicamente se dice
de él que “vió y creyó”. Precisamente por eso se
afirma que llegó antes que Pedro al sepulcro: se dio
cuenta de lo que aquello significaba y le vino a la
memoria que así lo habían anunciado las Escrituras.