Page 111 - historia del arte IV mariana MOrosoles
P. 111
Antes de comenzar a enumerar las características e influencias que el
cine expresionista tuvo en otras áreas del arte; conviene realizar un breve repaso
de aquellas circunstancias que llevaron al surgimiento de este nuevo arte.
En general la política y la estética van de la mano. El contexto social,
económico y cultural que dependen directamente del sistema político va
acompasado y en parte ello explica los cambios de la estética de determinadas
corrientes y épocas artísticas.
Las primeras vanguardias artísticas, que se dan entre 1905 y 1933 coinciden y
comienzan con la inestabilidad europea desde el plano político; el combate
estético está muy relacionado con la lucha en el campo filosófico y moral.
No es casual el surgimiento del cine como arte, ni dónde ni cuándo; sus
razones o causas emergen desde los conflictos e intereses económicos y
políticos de la civilización.
El cine en particular es un nuevo lenguaje y medio de comunicación que
puede ser y será un arma de doble filo, tanto una herramienta del sistema político
y sus gobernantes como de los grupos o individuos disidentes contrarios o en
oposición a los primeros.
“En la Alemania pre-nazi, la clase media penetró en todos los estratos,
compitiendo con las aspiraciones políticas de la izquierda y cubriendo al
mismo tiempo los vacíos de la mentalidad de la clase superior. Esto
explica la atracción nacional del cine alemán, un cine firmemente
enraizado en la mentalidad de la clase media” (Kracaue, 1985, p.16).
En este contexto hay que tener en cuenta que las películas nunca
son un reflejo individual o de un pequeño grupo, sino que son el reflejo de
la sociedad, se dirigen a la multitud anónima.
Página3