Page 112 - historia del arte IV mariana MOrosoles
P. 112
El cine expresionista
Este arte, surge como un objeto industrial que es despreciado por las
clases cultas, ya que estos entienden que debilita los cimientos del espectáculo
burgués clásico, como el teatro, nacido de la tradición occidental. Sin embargo,
recupera fenómenos sociales y los revaloriza.
El cine expresionista surge como la interpretación afectiva y subjetiva de
la realidad distorsionando formas y colores de esta. A partir de esta corriente nos
encontramos en el terreno de la fantasía en contradicción con el realismo
naturalista. Como todo movimiento artístico tiene cierto dinamismo y va
evolucionando o cambiando a medida que transcurre el tiempo, así como
también sus características.
El campo artístico del cual forma parte este arte, se ve profundamente
influenciado por el estudio y las nuevas teorías psicológicas que intentan explicar
el comportamiento humano y toda su complejidad. Freud fue parte de una de
esas influencias, que se encuentran reflejadas en los temas y personajes del
cine expresionista. A su vez los círculos psiquiátricos e intelectuales de Europa
se comienzan a interesar por este arte y sus posibilidades.
Freud evoca distinta temáticas respecto a la obra de Caligari, profecías
fatídicas cumplidas, robots percibidos como seres vivos, estructuras de
repetición y la temática del doble.
Confirma desde otras perspectivas que alejado de lo que sabemos en relación a
las vanguardias, la retórica de Caligari, no está lejos de las preocupaciones
intelectuales, ni de la moda de su época. Plantea una incapacidad para distinguir
el mundo imaginario del real, con acontecimientos sin conexión, con un ser
demoníaco presente, el cual desencadena la tragedia y el delirio.
Aparece la locura en un contexto psiquiátrico, hipnótico, con
escenografía que nos conecta a un universo psicoanalítico.
Página4